Aplicación de las 5S para incrementar la productividad en la fabricación de rodillos galleteros en el área de mecanizado de la Empresa Metal Mecánica Yarlequé, Independencia, 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como título “Aplicación de las 5s para incrementar la productividad en la fabricación de rodillos galleteros en el área de mecanizado de la empresa metal mecánica Yarlequé, Independencia, 2016”.Tiene como objetivo determinar las causas que originan la baja productividad en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarlequé Alméstar, Herman Gary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21854
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mejora continua
Mejora de productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como título “Aplicación de las 5s para incrementar la productividad en la fabricación de rodillos galleteros en el área de mecanizado de la empresa metal mecánica Yarlequé, Independencia, 2016”.Tiene como objetivo determinar las causas que originan la baja productividad en la fabricación de los rodillos galleteros y para dar solución a esta problemática se aplicó la metodología de las 5S para mejorar tanto la eficiencia como la eficacia en un periodo determinado. Como variable independiente tenemos la metodología japonesa de las 5S, y sus dimensiones son: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shituke y como variable dependiente tenemos la productividad con sus indicadores como es la eficiencia y la eficacia, La productividad tiene que ver con los resultados obtenidos en la fabricación de los rodillos galleteros, al incrementar la productividad voy a obtener mejores beneficios midiendo el cociente de los resultados logrados y los recursos empleados. Aplicar la metodología de las 5S fue necesaria, se observaron demasiados tiempos improductivos, demoras en encontrar las herramientas y sin clasificar lo útil de lo inútil, la falta de limpieza y desorden de los equipos y herramientas en lugares inapropiados y como consecuencia tenemos baja productividad. Esta tesis su diseño es cuasi – experimental y la validez la firmaron tres ingenieros y fueron evaluadas por el juicio de expertos, y como población tenemos 24 técnicos en el área de mecanizado. Su muestra es la misma que la población por ser su diseño cuasi-experimental. La conclusión después de realizar la medición del año 2016 respecto al 2015 la productividad se incrementó en 36.5%, la mejora de tiempos fue un éxito y económicamente su incremento fue superior al del año anterior, su eficiencia se ha incrementado en 12.67% y la eficacia en 5.17%.Recomendamos promover la participación del personal ya que ellos son los encargados de que tenga éxito la metodología de las 5S.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).