Propuesta de implementación de la metodología Deming para incrementar productividad en el proceso de fabricación de torres de alta tensión de una empresa metal mecánica, 2022
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación se describe las complicaciones más usuales que se hallan en la organización en la cual, se dedica a la fabricación de torres auto soportadas para las líneas eléctricas de medio y alto voltaje. Uno de los principales objetivos fue comprobar en qué nivel la metodología De...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Mejora continua Procesos de fabricación Eficiencia industrial Industria metalmecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la siguiente investigación se describe las complicaciones más usuales que se hallan en la organización en la cual, se dedica a la fabricación de torres auto soportadas para las líneas eléctricas de medio y alto voltaje. Uno de los principales objetivos fue comprobar en qué nivel la metodología Deming, compromete el crecimiento productivo en la fabricación de torres de medio y alto voltaje, en una compañía metalmecánica, Lima 2022. Se realizó una indagación explicativa, cuyo bosquejo de investigación es no experimental y el método trabajado fue cuantitativo. Para cuantificar, analizar y precisar mediante la búsqueda de datos con los diferentes instrumentos como ficha de observación directa y ficha de registro, el modo en que se comportan las variables entre sí; productividad y sus dimensiones, utilizando al del ciclo de Deming con la población enfocada a los métodos de fabricación previos al estudio y 61 días hábiles después. Posteriormente la verificación de la data recopilada se procedió a recolectar información para procesar la parte estadística. Entre las principales conclusiones se comprueba que la ejecución de la metodología provoca un incremento del producto terminado en la empresa metalmecánica, como lo es el aumento del 15%; además la eficiencia en 7% y la eficacia en 12%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).