Aplicación de métodos no destructivos y destructivos para determinar la condición del pavimento flexible en vías urbanas, Puno – 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general evaluar la condición superficial y estructural del pavimento flexible aplicando métodos no destructivos y destructivos en vías urbanas de la ciudad de Puno – 2021. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi – experimental, nivel in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Cahuata, Luis Giancarlo, Begazo Castillo, Naisha Tais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Pavimentos - Diseño y construcción
Estructuralismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general evaluar la condición superficial y estructural del pavimento flexible aplicando métodos no destructivos y destructivos en vías urbanas de la ciudad de Puno – 2021. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi – experimental, nivel investigativo correlacional y de enfoque cuantitativo; la técnica utilizada fue por observación directa y los instrumentos fueron las fichas de recolección de información; la población fueron las vías urbanas de la ciudad de Puno compuesta por 1.057km y la muestra fue Jr. Los incas, Jr. Víctor Echave, Jr. Progreso y Jr. Juli. Se concluyó que la condición superficial general del pavimento se encuentra en estado “malo” mediante la metodología PCI, y en estado “regular” mediante la metodología PASER; la condición estructural a nivel de capa de sub rasante se encuentra en “estado regular”, a nivel de sub base en mal estado, a nivel de base en “mal estado” y a nivel de capa de rodadura en “mal estado”. Finalmente se propuso la medida de tratamiento aplicando cal – cemento y ceniza volante para las capas de sub base y base y la aplicación de lechada asfáltica Slurry Seal tipo 2 para la capa de rodadura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).