Remoción de arsénico de aguas subterráneas de consumo humano, mediante el uso del filtro de arcilla y agregados en el distrito de Huatta – Puno 2021
Descripción del Articulo
El agua subterránea es cada vez más utilizada debido a la escaza disponibilidad de agua potable en muchas zonas del departamento de Puno, como es el caso del distrito de Huatta; sin embargo, pueden no tener la calidad requerida por la presencia de metales pesados como es la presencia de arsénico. El...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62133 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arsénico Aguas subterráneas Filtros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El agua subterránea es cada vez más utilizada debido a la escaza disponibilidad de agua potable en muchas zonas del departamento de Puno, como es el caso del distrito de Huatta; sin embargo, pueden no tener la calidad requerida por la presencia de metales pesados como es la presencia de arsénico. El objetivo del estudio fue determinar la cantidad de arsénico removido de las aguas subterránea de consumo humano, al emplear filtros de arcilla y agregados. El estudio es experimental probándose tres filtros teniendo como base la arcilla y como agregados: aserrín y arena, se realizó análisis antes y después del tratamiento de la concentración de arsénico. El análisis estadístico fue descriptivo - inferencial y para probar las hipótesis se utilizó el estadístico de T de Student. Los resultados muestran que se presenta remoción de arsénico; para el filtro de arcilla se removió 0.0528 mg/L, para el filtro de arcilla + aserrín fue 0.0614 y el filtro de arcilla + aserrín + arena fue 0.0570 mg/L. El filtro de arcilla + aserrín, resultó más eficiente demostrando mayor capacidad de adsorción, por otro lado, estadísticamente no existe diferencia significativa entre los tres (p>0.05), mostrándose una similar eficiencia en la remoción del arsénico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).