Remoción de arsénico de agua subterránea empleando arcilla natural (Chaco) del Altiplano Peruano
Descripción del Articulo
La carencia de agua potable obliga a las poblaciones a recurrir a fuentes subterráneas, donde la mayoría presenta alta concentración de arsénico total, siendo este un metaloide altamente toxico, afectando la salud humana a largo plazo por su ingesta prolongada. Esta investigación tuvo como objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5540 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico Agua subterránea Arcilla natural Difracción de rayos X Fluorescencias de rayos X http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La carencia de agua potable obliga a las poblaciones a recurrir a fuentes subterráneas, donde la mayoría presenta alta concentración de arsénico total, siendo este un metaloide altamente toxico, afectando la salud humana a largo plazo por su ingesta prolongada. Esta investigación tuvo como objetivo remover el arsénico de agua subterránea empleando arcilla natural “chaco” del altiplano peruano (Asillo y Conima). La arcillas se han sujeto a: secado durante 24 horas en una estufa a 100°C, triturado, tamizado en tamiz Nº60 para 0,25 mm y caracterización por DRX y EDX; las aguas subterráneas se tomaron de la urbanización de Taparachi - Juliaca con presencia de arsénico total de 0,0689 mg/L, el As total se pre-oxidó hipoclorito de sodio al 5%, muestras que se trabajaron en el laboratorio en test de jarra a 150 rpm la mezcla rápida y 40 rpm la mezcla lenta con pH 5, 7.16 y 10 a tiempos de agitación de 30, 60 y 90 min.; siendo 18 tratamientos experimentales. La remoción fue optima a condiciones de pH 5 y a tiempo de contacto de 90 min., obteniendo capacidad de remoción de 69.9% con la arcilla A de Asillo y 82.81% con la arcilla B de Conima debido a su alto contenido de óxidos de Si, Al y Fe encontrados en esta. La arcilla “Chaco” remueve arsénico natural de las aguas subterráneas en el altiplano peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).