“Remoción del Arsénico Total Proveniente de Aguas Subterráneas por Quitosano Obtenido de Escamas de Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss), Juliaca - 2017”.
Descripción del Articulo
Ésta investigación tiene por objetivo determinar la eficiencia de remoción del arsénico total proveniente de aguas subterráneas por quitosano obtenido de las escamas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la verificación de concentraciones de arsénico total en aguas subterráneas se realizó un mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2984 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua subterránea, arsénico, quitosano, eficiencia de remoción |
Sumario: | Ésta investigación tiene por objetivo determinar la eficiencia de remoción del arsénico total proveniente de aguas subterráneas por quitosano obtenido de las escamas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la verificación de concentraciones de arsénico total en aguas subterráneas se realizó un muestreo en las urbanizaciones ampliación San Isidro de Cacachi I y II, se realizaron los ensayos de adsorción a condiciones de trabajo: volumen (150 ml), cantidades de adsorbente entre (0.02 g a 3.62 g), pH a valores comprendidos entre (1.64 – 8.36 ± 0,2), intervalos de tiempo de (3.07 minutos a 61.93 minutos), se analizaron las muestras a través de espectrometría de emisión atómica (ICP – OES). Se hallaron niveles de arsénico total de (0.007mg/l y 0.074 mg/l), en las urbanizaciones ampliación San Isidro de Cacachi I y II respectivamente, posteriormente una vez realizado los ensayos de adsorción, se calculó el (%A) para determinar las cantidades optimas de quitosano, pH y tiempo de contacto, dando como resultado valores óptimos de cantidad de quitosano (1g), tiempo de contacto (50 min) y pH (3) con los cuales se alcanzaron (%A) de 97.70%, 97.16 y 97.70 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).