Dosis óptima de goma de tara, Caesalpinia spinosa, para la remoción de arsénico en aguas subterráneas del distrito de Mórrope

Descripción del Articulo

Hoy en día en muchos lugares la única fuente de agua para consumo humano contiene arsénico (As) en diferentes proporciones, ocasionando un problema de contaminación ambiental. En este trabajo de investigación que se realizó en el laboratorio de Biotecnología y Microbiología de la Universidad César V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicoma Rojas, Fiorela Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35129
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Caesalpinia spinosa
Goma de tara
Remoción de arsénico
Aguas subterráneas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Hoy en día en muchos lugares la única fuente de agua para consumo humano contiene arsénico (As) en diferentes proporciones, ocasionando un problema de contaminación ambiental. En este trabajo de investigación que se realizó en el laboratorio de Biotecnología y Microbiología de la Universidad César Vallejo realizando análisis fisicoquímicos al agua subterránea de Cruz del Médano del Distrito de Mórrope y a la vez utilizando un proceso de coagulación que es desestabilizar las partículas en suspensión para luego ser aglomeradas, con la ayuda de la prueba de jarras formando flóculos, los cuales puede ser eliminado por medio de procedimientos de decantación (con el objetivo de disminuir la remoción de arsénico en el agua para consumo humano). En los análisis realizados se pudo medir la concentración inicial de arsénico de 0,5mg/L, luego se procedió a utilizar diferentes dosis de goma de tara de 1 a 5 g/L por lo que midió cuatro factores como pH, concentración, turbidez, conductividad eléctrica y la remoción de arsénico, en relación a los distintos factores se determinó que con la menor dosis de 1g/L de goma de tara se obtuvo resultados significativos al observar la concentración de arsénico a niveles no detectables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).