Actitudes hacia la conservación del ambiente en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la actitud predominante hacia la conservación del ambiente de estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N.º 6152 “Stella Maris” - Tablada de Lurín de Villa María del Triunfo. El estudio fue de tipo sustantivo y de nivel explicativo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente - Conservación Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la actitud predominante hacia la conservación del ambiente de estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N.º 6152 “Stella Maris” - Tablada de Lurín de Villa María del Triunfo. El estudio fue de tipo sustantivo y de nivel explicativo. El enfoque fue cuantitativo con un tipo de diseño no experimental transeccional descriptivo. Se trabajó con una población de 1105 estudiantes y una muestra de 285, la que fue calculada con la fórmula de Arkin y Colton. Del mismo modo se calculó la cantidad de estudiantes por cada una de las 34 aulas de secundaria. En cuanto a la medición de la variable se aplicó el instrumento: encuesta escala de actitudes hacia la conservación ambiental de Luis Alberto Yarlequé Chocas. Y para la normalidad de la muestra se analizó con el Test de Kolmogorov-Smirnov. Asimismo, la contrastación de las hipótesis se probó mediante la regresión logística. En cuanto a los resultados de la investigación, la actitud predominante hacia la conservación del ambiente en los estudiantes fue cognoscitiva, siendo el indicador “se muestra sensible ante la problemática medioambiental” el que predominó en el componente afectivo, mientras que el indicador “realiza acciones que contribuyen a la conservación del ambiente” el que predominó en el componente conductual o reactivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).