1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la actitud predominante hacia la conservación del ambiente de estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N.º 6152 “Stella Maris” - Tablada de Lurín de Villa María del Triunfo. El estudio fue de tipo sustantivo y de nivel explicativo. El enfoque fue cuantitativo con un tipo de diseño no experimental transeccional descriptivo. Se trabajó con una población de 1105 estudiantes y una muestra de 285, la que fue calculada con la fórmula de Arkin y Colton. Del mismo modo se calculó la cantidad de estudiantes por cada una de las 34 aulas de secundaria. En cuanto a la medición de la variable se aplicó el instrumento: encuesta escala de actitudes hacia la conservación ambiental de Luis Alberto Yarlequé Chocas. Y para la normalidad de la muestra se analizó con el Test de Kolmogorov-Smirnov. Asimismo, la contrastaci...
2
tesis de grado
Publicado 1999
Enlace

Las instituciones socializadoras como la familia, la escuela y los medios de comunicación han trasmitido y perpetuado mensajes sexistas a lo largo de la historia. La mujer es vista como un ente dependiente y conformista, frente al hombre, proveedor por excelencia, que lleva las riendas de la familia. Estas construcciones socio-culturales han otorgado papeles a cumplir por cada uno de los sexos, lo que genera una brecha que se refleja en la actualidad a través de la televisión, inclusive en los programas conducidos por mujeres, los cuáles transmiten un arquetipo patriarcal de la mujer. En este contexto la autora busca descubrir en qué medida el discurso machista de Mónica Chang, producto de la influencia de las instituciones socializadoras, perpetúa la imagen deformada e inexacta de la mujer peruana. Para ello estudia el nacimiento y evolución del machismo en las sociedades primit...