Programa de investigación formativa para desarrollar las competencias investigativas en estudiantes de pregrado de una universidad ecuatoriana, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, menciona que las instituciones tienen recursos limitados y una falta de interés general por el conocimiento científico, lo que dificulta el proceso de investigación. Además, se señala que no se promueve adecuadamente el desarrollo de nuevos investigadores durant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Santillan, Santiago Ruben
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124584
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Investigación
Investigación formativa
Investigador
Investigación universitaria
Formación docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, menciona que las instituciones tienen recursos limitados y una falta de interés general por el conocimiento científico, lo que dificulta el proceso de investigación. Además, se señala que no se promueve adecuadamente el desarrollo de nuevos investigadores durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en las facultades. En el primer capítulo, se destaca el problema persistente en la formación de los estudiantes latinoamericanos, donde más del 72% de los alumnos universitarios no demuestran habilidades investigativas durante su proceso formativo. Se menciona que esto se debe a la baja calidad educativa proporcionada por los tutores, la falta de dominio en la investigación, la deficiencia en la comprensión lectora para interpretar artículos y la falta de conocimiento tecnológico en fuentes confiables, entre otros factores. El capítulo segundo, enfatiza en la importancia de la formación en investigación desde el comienzo de los estudios universitarios, ya que esto genera cambios significativos en la educación superior y en las políticas educativas. Se considera que las competencias investigativas son fundamentales en el proceso de generación de nuevos conocimientos en todos los niveles de estudio. En los capítulos finales, el investigador se aproxima al logro de los objetivos, según el protagonismo y caracterización del programa. Se destaca el esfuerzo de los maestros por superar obstáculos a través de su perfeccionamiento profesional y académico, y se menciona la importancia de que las universidades establezcan vínculos que promuevan la búsqueda de estrategias para resolver los problemas de investigación de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).