Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L. Cusco 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio e investigación titulado “Aplicación de la Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA, Cusco, 2019” busco como punto primordial la determinación de que mediante la aplicación de la Ingeniería de Métodos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotera Palomino, Patrick Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55921
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de métodos
Productividad
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_9618ad50a848c024b6e2fea38193bfb3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55921
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Zúñiga Muñoz, Marcial RenéCotera Palomino, Patrick Hugo2021-03-29T21:06:24Z2021-03-29T21:06:24Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/55921El presente estudio e investigación titulado “Aplicación de la Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA, Cusco, 2019” busco como punto primordial la determinación de que mediante la aplicación de la Ingeniería de Métodos se incremente la productividad. El estudio de esta investigación se dio bajo enfoque cuantitativo, con un diseño experimental de tipo cuasi experimental. Mediante la manipulación de variables tales como Ingeniería de Métodos y Productividad (variable independiente y variable dependiente respectivamente) La compilación de datos se pudo obtener mediante las técnicas de observación teniendo como instrumento a la hoja de observación y recolección de datos que se tomaron del área de producción durante las 14 semanas tanto para el pre estudio y el post estudio. El análisis de los datos se dieron mediante el uso de software tales como el programa IBM SPSS 25 y el programa MICROSOFT EXCEL 2016 ,ya que a través de estos se pueden calcular los datos estadísticos(descriptivo e inferencial).en conclusión, mediante la aplicación del Estudio de Métodos se pudo incrementar la productividad en un 18 %, en consecuencia se puede afirmar que las dimensiones de eficiencia y eficacia aumentaron en 11% ambas dimensiones , por consiguiente se pudo validar la hipótesis principal de la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L..TesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIngeniería de métodosProductividadEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L. Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial06105726https://orcid.org/0000-0002-4058-064X47350085722026Acosta Linares, Aldo AlexiPanta Salazar, Javier FranciscoZuñiga Muñoz, Marcial Renehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCotera_PPH-SD.pdfCotera_PPH-SD.pdfapplication/pdf3525675https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/1/Cotera_PPH-SD.pdfe4832c209374d347e79f220bc754a87cMD51Cotera_PPH.pdfCotera_PPH.pdfapplication/pdf3521768https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/2/Cotera_PPH.pdfc616c3769920fb7f49a6b201ddeb677bMD52TEXTCotera_PPH-SD.pdf.txtCotera_PPH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16570https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/3/Cotera_PPH-SD.pdf.txtf2cdeb6203bc9da7a177b2a64e0c369bMD53Cotera_PPH.pdf.txtCotera_PPH.pdf.txtExtracted texttext/plain169435https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/5/Cotera_PPH.pdf.txt47b3e22e393a4be0fe7fb42c1fb51a68MD55THUMBNAILCotera_PPH-SD.pdf.jpgCotera_PPH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5502https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/4/Cotera_PPH-SD.pdf.jpg3091772f0dfee87316d48b4ba713feeaMD54Cotera_PPH.pdf.jpgCotera_PPH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5502https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/6/Cotera_PPH.pdf.jpg3091772f0dfee87316d48b4ba713feeaMD5620.500.12692/55921oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/559212023-06-23 16:53:33.309Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L. Cusco 2019
title Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L. Cusco 2019
spellingShingle Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L. Cusco 2019
Cotera Palomino, Patrick Hugo
Ingeniería de métodos
Productividad
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L. Cusco 2019
title_full Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L. Cusco 2019
title_fullStr Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L. Cusco 2019
title_full_unstemmed Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L. Cusco 2019
title_sort Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L. Cusco 2019
author Cotera Palomino, Patrick Hugo
author_facet Cotera Palomino, Patrick Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zúñiga Muñoz, Marcial René
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotera Palomino, Patrick Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de métodos
Productividad
Eficacia
topic Ingeniería de métodos
Productividad
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio e investigación titulado “Aplicación de la Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA, Cusco, 2019” busco como punto primordial la determinación de que mediante la aplicación de la Ingeniería de Métodos se incremente la productividad. El estudio de esta investigación se dio bajo enfoque cuantitativo, con un diseño experimental de tipo cuasi experimental. Mediante la manipulación de variables tales como Ingeniería de Métodos y Productividad (variable independiente y variable dependiente respectivamente) La compilación de datos se pudo obtener mediante las técnicas de observación teniendo como instrumento a la hoja de observación y recolección de datos que se tomaron del área de producción durante las 14 semanas tanto para el pre estudio y el post estudio. El análisis de los datos se dieron mediante el uso de software tales como el programa IBM SPSS 25 y el programa MICROSOFT EXCEL 2016 ,ya que a través de estos se pueden calcular los datos estadísticos(descriptivo e inferencial).en conclusión, mediante la aplicación del Estudio de Métodos se pudo incrementar la productividad en un 18 %, en consecuencia se puede afirmar que las dimensiones de eficiencia y eficacia aumentaron en 11% ambas dimensiones , por consiguiente se pudo validar la hipótesis principal de la empresa INVERSIONES MISKY LLAQTA E.I.R.L..
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-29T21:06:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-29T21:06:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/55921
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/55921
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/1/Cotera_PPH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/2/Cotera_PPH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/3/Cotera_PPH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/5/Cotera_PPH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/4/Cotera_PPH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/55921/6/Cotera_PPH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e4832c209374d347e79f220bc754a87c
c616c3769920fb7f49a6b201ddeb677b
f2cdeb6203bc9da7a177b2a64e0c369b
47b3e22e393a4be0fe7fb42c1fb51a68
3091772f0dfee87316d48b4ba713feea
3091772f0dfee87316d48b4ba713feea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923475097059328
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).