Aplicación de la Ingeniería de Métodos para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Inversiones "Group Perú" Ate – 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo acrecentar la productividad en el área de producción de la empresa Inversiones Group Perú, Ate – 2021, mediante la metodología que implica la Ingeniería de métodos de analizar, diagnosticar, medir y controlar las actividades presentes en plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Payhua, Jackelyn Flor, Panduro Morante, Fiorella Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Métodos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo acrecentar la productividad en el área de producción de la empresa Inversiones Group Perú, Ate – 2021, mediante la metodología que implica la Ingeniería de métodos de analizar, diagnosticar, medir y controlar las actividades presentes en planta para así lograr una estandarización de procesos, mejora de tiempos improductivos, reducción de movimientos innecesarios e identificar las actividades que no agregan valor, mediante lo cual se logrará el maximizar el uso de recursos como el tiempo lo cual conllevará a la mejora de la eficiencia y eficacia de la planta. Esta investigación es de tipo experimental, descriptiva y aplicada; ya que, la recolección de datos fue tomada mediante la técnica de observación, así como la producción diaria y la toma de tiempos de las actividades, recopilado durante 20 días por conveniencia de los autores a lo cual seguidamente se le aplicaron los ocho pasos de la Ingeniería de Métodos para la reducción de tiempos y distancias, llevar a cabo el análisis de recorridos y estandarizando procesos. Finalmente, gracias a la aplicación de esta herramienta la productividad de la empresa se acrecentó de un 42% a un 57% debido también al crecimiento de sus dimensiones que son optimización de recursos y cumplimiento de metas las cuales aumentaron en un 13% y 6% respectivamente; así mismo, aquellas en las que se presentaron las causas más relevantes del estudio las cuales fueron amilanadas mediante el desarrollo del estudio de tiempos, movimientos y planteo de diagramas para obtener los resultados mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).