Software geogebra con el Método Pólya para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por finalidad determinar la aplicación del Software Geogebra y del Método de Pólya, para mejorar el rendimiento académico en matemática de los estudiantes del quinto año de secundaria. El tipo de investigación es aplicada, diseño experimental, nivel cuasi-experimental, enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez López, José Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4532
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método Pólya
Geogebra
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por finalidad determinar la aplicación del Software Geogebra y del Método de Pólya, para mejorar el rendimiento académico en matemática de los estudiantes del quinto año de secundaria. El tipo de investigación es aplicada, diseño experimental, nivel cuasi-experimental, enfoque cuantitativo. El método de Pólya consiste en una secuencia de pasos que van desde la comprensión del problema hasta la evaluación de los procedimientos empleados en la resolución de un problema matemático. El Geogebra es un software matemático interactivo que permite realizar construcciones tanto con puntos, segmentos, rectas, vectores, secciones cónicas, etc. y que pueden ser modificadas dinámicamente. Entiéndase como rendimiento académico a la medida de las capacidades del estudiante que expresa lo que este a aprendido a lo largo de un proceso formativo. En cuanto a la metodología, los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de test registrando los resultados en una guía de observación, instrumento que fue evaluado por el criterio de expertos confirmando su validez en cuanto a su construcción y contenido. Luego se procedió al tratamiento de dicha información mediante el programa estadístico SPSS a la población de 120 estudiantes, 60 del grupo experimental y 60 del grupo control. Los resultados arrojados en este estudio fueron muy satisfactorios tanto para los estudiantes como para los docentes en el logro del Rendimiento Académico en matemáticas, puesto que la media de calificaciones pos-test fue de 15,89 frente al 10,72 del pre-test, evidenciándose un incremento del 67,46%, alcanzando el nivel de logro previsto por parte de los estudiantes. Los resultados obtenidos apuntan pues a que la aplicación del software Geogebra con el método de Pólya en la resolución de problemas mejora significativamente el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).