Uso de las redes sociales y su influencia en las habilidades sociales de los estudiantes de la Institución Educativa N° 0096, centro poblado Las Palmas del distrito de La Banda de Shilcayo 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general de este trabajo de investigación fue determinar la influencia del uso de las redes sociales en las habilidades sociales de los estudiantes de la institución educativa N° 0096, Centro Poblado Las Palmas del distrito de La Banda de Shilcayo 2019. El tipo de estudio fue no experimen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41553 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Habilidades sociales Asertividad Comunicación Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo general de este trabajo de investigación fue determinar la influencia del uso de las redes sociales en las habilidades sociales de los estudiantes de la institución educativa N° 0096, Centro Poblado Las Palmas del distrito de La Banda de Shilcayo 2019. El tipo de estudio fue no experimental, con diseño correlacional, la población fue de 103 estudiantes, la muestra lo conformaron 30 estudiantes del tercer grado de secundaria, la técnica utilizad fue la encuesta, para la recolección de datos se usó como instrumento el cuestionario. Los resultados se obtuvieron a través coeficiente de determinación de Pearson, el grado de correlación inversa fue de -0,437 en el nivel 0,008. Por tanto, frente a un p-valor (0,008 ≤ 0,01) se rechaza la hipótesis nula y se admite que, el uso de las redes sociales se relaciona inversa y significativamente con las habilidades sociales. Concluyendo, que el uso frecuente e inadecuado de las múltiples redes sociales está inversamente relacionado con la asertividad, ocasionando un grado de adicción o dependencia y puede afirmarse que su uso de inadecuado; por lo que, la mayoría de estudiantes se caracterizan por ser poco asertivos, comunicativos, predomina la baja autoestima y la escasa capacidad de toma de decisiones en sus acciones cotidianas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).