Propuesta basada en la bioneuroemoción para mejorar las relaciones interpersonales entre acompañante pedagógico y el docente acompañado
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar una propuesta basada en la bioneuroemoción para mejorar las relaciones interpersonales entre acompañante pedagógico y el docente acompañado. En la investigación acción, se identificó casos de conflicto entre acompañante y docente; se brindó asistencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54920 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones interpersonales Pedagogos Docente acompañado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar una propuesta basada en la bioneuroemoción para mejorar las relaciones interpersonales entre acompañante pedagógico y el docente acompañado. En la investigación acción, se identificó casos de conflicto entre acompañante y docente; se brindó asistencia técnica para comprender de manera científica la implicancia de las emociones en sus diferentes componentes: neurobiológico, cognitivo y conductual en las relaciones personales; y la validación de algunas estrategias desde el enfoque de la bioneuroemoción, aplicados al contexto real. Participaron diez acompañantes pedagógicos de las UGEL de Piura y Huancabamba. Se aplicó una entrevista con preguntas semiestructuradas, para estudiar las categorías: acompañamiento pedagógico, relaciones interpersonales y estrategias mediante el método de la bioneuroemoción. Los resultados confirmaron la necesidad de implementar un programa metódico para promover y comprender científicamente el desarrollo de las competencias emocionales al interactuar con los demás, de manera modelada en el proceso formativo. En conclusión, se validó el método de la bioneuroemoción y la aplicación de estrategias como: alto nivel de escucha, emociones elevadas, anclas emocionales, cuarentena e imagen especular. Cada persona puede utilizar estas estrategias para mejorar su relación con los demás y mantener la salud integral |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).