Proceso de adaptación socioafectiva en entornos virtuales de los docentes de una Institución Educativa rural, Cusco 2024

Descripción del Articulo

En relación con el ODS 4, “Educación de Calidad”, la investigación planteó como objetivo Describir el proceso de adaptación socioafectiva en entornos virtuales de los docentes de una Institución Educativa rural, Cusco 2024. Metodológicamente fue cualitativa, fenomenológica, no experimental, y evaluó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristobal Marquez, Haydee Betty
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
socioafectivo
plataforma digital
docentes
colegios rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En relación con el ODS 4, “Educación de Calidad”, la investigación planteó como objetivo Describir el proceso de adaptación socioafectiva en entornos virtuales de los docentes de una Institución Educativa rural, Cusco 2024. Metodológicamente fue cualitativa, fenomenológica, no experimental, y evaluó a 5 docentes a partir de entrevistas con guías, que posteriormente fueron analizadas mediante Atlas.ti. Se evidenció como los entrevistados declaran haber atravesado la adaptación al nuevo puesto laboral enfrentándose a cambios culturales, ambientales y emocionales, lo que conllevó a desarrollar actividades para manejar el estrés que mejoraran su estado intrapersonal. Por otro lado, también mencionan que el uso de entornos virtuales en las zonas rurales enfrenta importantes limitaciones debido a la falta de acceso a internet estable, agravada por las condiciones climáticas adversas. Concluyendo que, si bien los docentes han mostrado resiliencia y creatividad para enfrentar los retos de entornos virtuales, las barreras relacionadas con el acceso a tecnología y conectividad afectan directamente su desempeño y bienestar socioafectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).