Entornos virtuales y trabajo colaborativo en estudiantes de medicina veterinaria de una universidad pública, Ica, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado: entornos virtuales y trabajo colaborativo en estudiantes de medicina veterinaria de una universidad pública, Ica, 2024, su objetivo general: Determinar la relación entre los entornos virtuales y trabajo colaborativo en estudiantes de medicina veterinaria de una un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación a distancia cooperación educacional estudiantes universitarios plataforma digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulado: entornos virtuales y trabajo colaborativo en estudiantes de medicina veterinaria de una universidad pública, Ica, 2024, su objetivo general: Determinar la relación entre los entornos virtuales y trabajo colaborativo en estudiantes de medicina veterinaria de una universidad pública, Ica, 2024, esta investigación es de naturaleza básica, su enfoque cuantitativo, diseño no experimental, una muestra de 96 sujetos de la facultad de medicina veterinaria, por muestreo estratificado, en los ciclos VIII y X, se realizó a través de una encuesta, los hallazgos fueron: se concluyó obteniendo una significativa en la variable entornos virtuales y trabajo colaborativo, en estudiantes de medicina veterinaria de una universidad pública, Ica, 2024.con un porcentaje alta. Asimismo, en resulto la media es 68% en entornos virtuales y el 76% en trabajo colaborativo, para la prueba de normalidad, se utilizó Kolmogorov-Smirnov. Por otro lado, el presente trabajo académico traerá beneficios a los estudiantes de la universidad mencionada, en el enfoque de educación, la cual puede mejorar la enseñanza universitaria mediante el uso de entornos virtuales y trabajo colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).