Programa sobre aprendizaje basado en proyecto para desarrollar el pensamiento crítico de estudiantes de un instituto superior en el Ecuador, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación planteo como objetivo principal en desarrollar el pensamiento crítico” (DPC) en los alumnos de un instituto superior aplicando el método de las ABPr, se planteó una metodología con enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y diseño cuasi experimental. El desarrollo de la perspec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Evaluación de aprendizaje Estudiantes universitarios - Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación planteo como objetivo principal en desarrollar el pensamiento crítico” (DPC) en los alumnos de un instituto superior aplicando el método de las ABPr, se planteó una metodología con enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y diseño cuasi experimental. El desarrollo de la perspectiva teórica se basará en la aplicación del experimento a los estudiantes de un instituto superior en el Ecuador. De acuerdo con el análisis realizado se toma en cuenta la información de la variable DPC aplicada en la estadística de contraste en lo que se refiere al pretest muestra un valor p = 0,46, por lo que se determina que en el pretest no existían diferencias significativas entre ambos grupos a nivel del desarrollo del pensamiento crítico, datos que están acorde con los rangos promedios en ambos grupos GC= 14,50 y GE=16,50; sin embargo, en el análisis del postest se ha determinado bastantes diferencias significativas según el valor p = 0,07 entre ambos grupos y según rangos promedios GC=12,50 y GE=18,50 lo cual determina mejoras en el grupo experimental, se concluye que la metodología de las ABPr ayuda de una manera acertada al desarrollo del pensamiento crítico a los estudiantes de todos los niveles de educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).