Programa “Fortaleciendo mi salud emocional” para reducir las conductas autolesivas en estudiantes de un distrito de Lima Norte, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de la aplicación del programa “Fortaleciendo mi salud emocional” para reducir las conductas autolesivas en estudiantes de un distrito de Lima Norte, 2021. El estudio realizado fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80376 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Estudiantes - Aspectos psicológicos Estudiantes - Actitudes Adolescentes - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de la aplicación del programa “Fortaleciendo mi salud emocional” para reducir las conductas autolesivas en estudiantes de un distrito de Lima Norte, 2021. El estudio realizado fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño experimental y sub diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por 1000 estudiantes de los cuales al momento de aplicarse el pre test la muestra fue de 40 participantes, 20 participantes para el grupo control y 20 para el grupo experimental. Asimismo, se empleó como instrumento la Cédula de Autolesión (CAL) de Marín, pero se realizó una adaptación de dicha prueba en el año 2021 en una población similar a la del programa. Por ello, CAL posee validez y confiabilidad mediante la prueba de consistencia interna Alfa de Cronbach 0.893. Los resultados descriptivos reflejaron que, hubo un ligero incremento en el grupo control, pues se obtuvo una puntuación de 16.20 en el pretest y 18.35 en el postest respectivamente. Asimismo, se mostró una reducción bastante significativa en el grupo experimental de 18.10 en el pretest a 9.00 en el postest, el cual fue tomado después de la aplicación del programa. Por otro lado, para la contrastación de la hipótesis general se decidió aplicar la prueba paramétrica t de Student. De otro lado, las puntuaciones de los cambios en las autolesiones severas y autolesiones menores no tuvieron una distribución normal (p<.05). Entonces, para la contrastación de las hipótesis específicas se decidió aplicar la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Los resultados inferenciales permitieron contrastar la hipótesis de forma positiva, por lo que se pudo concluir que el programa “Fortaleciendo mi salud emocional” redujo las conductas autolesivas en estudiantes de un distrito de Lima Norte, 2021; así como también se comprobó su efectividad en las dimensiones autolesiones severas y menores de dicha variable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).