Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cano Quevedo, Jaquelin Kory', tiempo de consulta: 0.68s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de este estudio fue establecer la existencia de relaciones significativas entre la Resiliencia y Motivación Académica (EMA), para ser usado en una población de estudiantil, cuyas edades varían entre los 12 y 15 años de la Institución Educativa Innova Schools sede Carabayllo. La muestra probabilística está conformada por 223 estudiantes del primer al tercer grado de educación secundaria. Los pruebas psicológicas utilizadas en esta investigación como el Cuestionario de Resiliencia y la Escala de Motivación Académica; alcanzan niveles aceptables de confiabilidad expresadas en un Alfa de Cronbach que oscilan entre 0.82 y 0.85 en ambas pruebas. Usando el estudio de validez convergente entre el Cuestionario de Resiliencia y la Escala de Motivación Académica, dio como resultado una correlación positiva adecuada de 0.51, lo que significaría una correspondencia media ...
2
tesis de grado
En la presente investigación, se adaptó el Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI), para ser usado en una población estudiantil con edades que varían entre 9 a 15 años de la UGEL 02 de Lima Metropolitana. La muestra no probabilística está conformada por 417 alumnos de las instituciones educativas emblemáticas. Este inventario alcanza niveles aceptables de confiabilidad y validez expresadas en un Alfa de Cronbach de 0.785. Usando los estudios de criterio concurrente (Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds EDAR) y constructo convergente (Inventario de Ansiedad estado - rasgo para niños STAIC), se mostró que existe una correlación óptima con el GDI de Kovacs. Para el procedimiento de análisis factorial exploratorio se hallaron dos factores, al igual que la adaptación española realizada por Kovacs en el 2004. Respecto a la relación entre la sintomatolog...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de la aplicación del programa “Fortaleciendo mi salud emocional” para reducir las conductas autolesivas en estudiantes de un distrito de Lima Norte, 2021. El estudio realizado fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño experimental y sub diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por 1000 estudiantes de los cuales al momento de aplicarse el pre test la muestra fue de 40 participantes, 20 participantes para el grupo control y 20 para el grupo experimental. Asimismo, se empleó como instrumento la Cédula de Autolesión (CAL) de Marín, pero se realizó una adaptación de dicha prueba en el año 2021 en una población similar a la del programa. Por ello, CAL posee validez y confiabilidad mediante la prueba de consistencia interna Alfa de Cronbach 0.893. Los resultados descriptivos re...
4
artículo
This work is a consequence of the question that the authors face in a growing problem, which is gaining more and more followers; self-injurious or self-destructive behaviors without suicidal intention, this practice consisting of deliberately causing damage to one's own body, specifically through cuts, burns, pinches, scratches, abuse of drugs and other substances, including food, can have, depending on whether they are serious, various intentions, in which suicide is not related. These behaviors are the product of some anomalies in the perception, mainly of adolescents, in which the individual seeks to hide a feeling of discomfort, of emotional pain, which will alleviate for a moment that feeling that he may be feeling, but that being Repetitive can lead to great depression and probable suicide. Conditioning factors, risk factors, and some strategies that point to the need to promote me...