1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la violencia escolar, la convivencia y la toma de decisiones en adolescentes de una Institución educativa de Ventanilla, Lima 2021. El tipo de investigación es básica, de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental y transversal. La muestra fue de 631 adolescentes entre hombres y mujeres de 12 a 18 años, la técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos usados fueron el cuestionario CVICOA y el cuestionario para la toma de decisiones de Melbourne. Los resultados revelaron que los niveles de violencia escolar: 30.6% muy alto, 11.6% alto, 12.0% promedio, 8.4 % bajo, 37.4% muy bajo. En niveles de convivencia: 22.0% muy alto, 10.0% alto, 19.2% promedio, 27.3% bajo, 21.6% muy bajo. Los niveles en toma de decisiones: 20.9% inadecuada, 49.3% indeciso, 29.8% adecuada. El estudio concluye que la...
2
tesis de maestría
El estilo de enseñanza y el desempeño docente en la I.E. “Enrique Guzmán y Valle” - Los Olivos, 2018
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el estilo de enseñanza y el desempeño docente en la I.E. “Enrique Guzmán y Valle” - Los Olivos 2018. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal de nivel correlacional, pues se determinó la relación entre las variables estilo de enseñanza y el desempeño docente. La población estuvo conformada por 80 docentes de la I.E. “Enrique Guzmán y Valle” - Los Olivos, 201 8. La muestra estuvo conformada 66 docentes que voluntariamente decidieron participar de la investigación. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para ambas variables. Para la recolección de datos de la variable estilo de enseñanza, se utilizó el cuestionario adaptado de Perochena, Arteaga, Labatut y Martínez (2017) que consta de 40 íte...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This work is a consequence of the question that the authors face in a growing problem, which is gaining more and more followers; self-injurious or self-destructive behaviors without suicidal intention, this practice consisting of deliberately causing damage to one's own body, specifically through cuts, burns, pinches, scratches, abuse of drugs and other substances, including food, can have, depending on whether they are serious, various intentions, in which suicide is not related. These behaviors are the product of some anomalies in the perception, mainly of adolescents, in which the individual seeks to hide a feeling of discomfort, of emotional pain, which will alleviate for a moment that feeling that he may be feeling, but that being Repetitive can lead to great depression and probable suicide. Conditioning factors, risk factors, and some strategies that point to the need to promote me...