Revisión sistemática de los factores que predisponen a la conducta autolesiva en adolescentes y jóvenes
Descripción del Articulo
La conducta autolesiva es una problemática que viene afectando el desarrollo de los adolescentes y jóvenes principalmente en la etapa de estudios secundarios, englobando aspectos familiares, individuales y de amicales. El objetivo del presente estudio es analizar los factores que predisponen a la co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes - aspectos psicológicos Autolesiones - aspectos psicológicos Violencia en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La conducta autolesiva es una problemática que viene afectando el desarrollo de los adolescentes y jóvenes principalmente en la etapa de estudios secundarios, englobando aspectos familiares, individuales y de amicales. El objetivo del presente estudio es analizar los factores que predisponen a la conducta autolesiva en adolescentes y jóvenes. La búsqueda se realizó en las plataformas científicas Pubmed, National Library of Medicine National Institutes of Health, Redalyc, Scielo, Universidad Católica de Colombia y Science , utilizando palabras claves como “autolesión”, “conducta no suicida” y “NSSI”, la muestra estuvo conformada por 23 artículos para su análisis, El factor que tuvo más impacto fue el psicopatológico, teniendo como elementos específicos: trastornos (depresión, alimenticio y limite), consumo de sustancias (ingesta de alcohol) y pensamientos no suicidas. Asimismo, en el factor sociodemográfico, se reconoció elementos de sexo, teniendo en mayor escala en las participantes femeninas. Para finalizar, los lugares de procedencia con más notoriedad fueron los continentes de América, Europa y Asia. Por otro lado, en el aspecto de disfunción familiar se reconoce la monoparentalidad y la funcionalidad familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).