Ejecución presupuestal del Fondo de Estímulo al Desempeño en la gestión logística, Unidad de Gestión Educativa Local Oxapampa – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación examina la incidencia de la ejecución presupuestal del Fondo de Estímulo al Desempeño (FED) en la gestión logística de la (UGEL) Oxapampa durante el ejercicio fiscal 2024. Bajo un enfoque cuantitativo, explicativo y de diseño no experimental, se analizaron 248 instituciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto Gasto Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación examina la incidencia de la ejecución presupuestal del Fondo de Estímulo al Desempeño (FED) en la gestión logística de la (UGEL) Oxapampa durante el ejercicio fiscal 2024. Bajo un enfoque cuantitativo, explicativo y de diseño no experimental, se analizaron 248 instituciones educativas del nivel inicial y PRONOEI mediante análisis documental, observándose que la ejecución presupuestaria no opera en un vacío financiero, sino como catalizador estructural del aparato logístico. El estudio revela una relación significativa entre la ejecución del FED y los procesos de adquisición de bienes, mientras que la contratación de servicios mostró débil capacidad explicativa, lo cual obliga a repensar su vinculación estratégica dentro del engranaje presupuestal. Este hallazgo interpela la mirada tradicional del presupuesto como mera herramienta contable, y lo reconfigura como un instrumento de gobernanza orientado a resultados, en coherencia con la Nueva Gestión Pública. Se recomienda, por tanto, fortalecer los procesos de programación conjunta, establecer métricas logísticas con trazabilidad operativa y replantear las prácticas de contratación bajo criterios de pertinencia funcional. En suma, la articulación entre ejecución presupuestaria y logística no solo condiciona el desempeño institucional, sino que también encarna el compromiso ético del Estado con la equidad educativa en territorios históricamente postergados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).