Programación de gastos y la ejecución presupuestal en el Gobierno Local de Apurímac, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Programación de gastos y la ejecución presupuestal en el Gobierno Local de Apurímac – 2021”. Tuvo como determinar la relación entre la programación de gastos y la ejecución presupuestal en el Gobierno Local de Apurímac – 2021, la metodología fue básica, correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto (sector público) Ejecución del presupuesto Gastos públicos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Programación de gastos y la ejecución presupuestal en el Gobierno Local de Apurímac – 2021”. Tuvo como determinar la relación entre la programación de gastos y la ejecución presupuestal en el Gobierno Local de Apurímac – 2021, la metodología fue básica, correlacional y diseño no experimental, corte transversal. La muestra fue de 100 trabajadores de la mencionada entidad, a los cuales se les aplicó por técnica la encuesta y por instrumento un cuestionario. Siendo sus principales resultados los que, la programación de gastos fue de nivel medio según el 54% de trabajadores, mientras que la ejecución presupuestal fue de nivel medio según el 44% de encuestados, además, se encontró que, la definición de objetivos y la ejecución tienen relación significativa, directa y alta (p=0,05; r=0,660); asimismo la definición de metas y ejecución presupuestal (p=0,05; r=0,694); definición de demanda y ejecución presupuestal (p=0,05; r=0,660); estimación de la asignación presupuestal y la ejecución presupuestal (p=0,05; r=0,699) y la programación de gastos y la ejecución presupuestal se relacionan de manera significativa, directa y alta (p=0,05; r=0,690). Concluyéndose que, en la institución se realiza la identificación de propósitos, se cumple con los resultados al final del periodo, por cada actividad o proyecto se asigna la meta y la cuantificación de metas es considerada necesaria para cumplir con la escala de prioridades, sin embargo, no se presenta la acreditación documentaria al órgano competente a fin de reconocer la obligación de pago por el bien o servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).