Neurodidáctica y estilos de aprendizaje en estudiantes del cuarto ciclo de primaria de un colegio de Quirihuac, La Libertad, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la neurodidáctica y los estilos de aprendizaje en estudiantes del cuarto ciclo de primaria de un colegio de Quirihuac, La Libertad, en 2024. Con un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental, la investigación fue de corte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164233 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Didáctica educativa Aprendizaje Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la neurodidáctica y los estilos de aprendizaje en estudiantes del cuarto ciclo de primaria de un colegio de Quirihuac, La Libertad, en 2024. Con un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental, la investigación fue de corte transversal y nivel correlacional, permitiendo analizar las variables en su entorno natural. La población estuvo conformada por estudiantes de tercer y cuarto grado de primaria, de entre 8 y 10 años. La muestra final, seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, incluyó a 91 estudiantes, asegurando criterios éticos de inclusión y exclusión. Los resultados mostraron correlaciones positivas moderadas entre la neurodidáctica y los estilos de aprendizaje. En particular, el aprendizaje divertido (rho = 0.469), espontáneo (rho = 0.425) y emocional (rho = 0.489) demostraron significancia estadística (p < 0.01), indicando que estos enfoques mejoran los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Además, un ambiente adecuado y estimulante (rho = 0.390) también resultó beneficioso, reafirmando la importancia de condiciones óptimas para el aprendizaje. En conclusión, la neurodidáctica se relaciona de manera significativa con los estilos de aprendizaje, destacando que enfoques divertidos, espontáneos y emocionalmente positivos potencian la efectividad en el aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).