La inteligencia artificial para desarrollar las habilidades investigativas en docentes universitarios
Descripción del Articulo
El estudio analizó el impacto del uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de las habilidades investigativas en docentes universitarios. Se realizó una investigación aplicada con enfoque mixto y diseño de triangulación concurrente, combinando un enfoque cuasiexperimental cuantitativo y un...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167038 |
Enlace del recurso: | https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1928/3175 https://hdl.handle.net/20.500.12692/167038 https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación docente Educación superior Habilidades investigativas Inteligencia artificial Tecnologías emergentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio analizó el impacto del uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de las habilidades investigativas en docentes universitarios. Se realizó una investigación aplicada con enfoque mixto y diseño de triangulación concurrente, combinando un enfoque cuasiexperimental cuantitativo y un enfoque fenomenológico cualitativo. Se emplearon una encuesta y una entrevista semiestructurada con instrumentos validados y confiables, aplicados a 62 docentes distribuidos equitativamente en grupos control y experimental. Los resultados del pretest (U de Mann-Whitney = 446.000; p = 0.627) indicaron que no había diferencias significativas entre los grupos. Sin embargo, el postest mostró un cambio significativo (p < 0.05), lo que evidencia el impacto positivo de la inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades investigativas. Se concluye que su integración fortalece la calidad educativa y contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).