Diseño de infraestructura vial para accesibilidad del cruce Chiñuña Km0+000 al caserío Pueblo Nuevo Km12+990Yamón, Utcubamba, Amazonas. 2018
Descripción del Articulo
La ubicación geográfica del lugar Pueblo Nuevo, perteneciente al distrito de Yamón, provincia de Utcubamba, Amazonas, Perú; muestra vías de tránsito no asfaltadas con orientación al distrito de Lonya Grande e intersección en el punto de corte con el cruce del caserío Chiñuña. El tramo de accesibilid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51741 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Infraestructura vial Pavimento Tránsito vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La ubicación geográfica del lugar Pueblo Nuevo, perteneciente al distrito de Yamón, provincia de Utcubamba, Amazonas, Perú; muestra vías de tránsito no asfaltadas con orientación al distrito de Lonya Grande e intersección en el punto de corte con el cruce del caserío Chiñuña. El tramo de accesibilidad vehicular tiene una distancia de 12.990 km de calzada no asfaltada, de modo que estas insuficiencias de transitabilidad al pueblo, afecta a su vez al crecimiento agrario, educativo, demográfico, ganadero, turístico y comercial de la población; estas deficiencias estudiadas sistemáticamente es motivo relevante e ineludible para formular la investigación titulada: “Diseño de infraestructura vial para accesibilidad del cruce Chiñuña km0+000 al caserío Pueblo Nuevo Km12+990, Yamón, Utcubamba, Amazonas. 2018”; estructura vial que en su realización o ejecución causará el mejor sistema de accesibilidad, crecimiento y prosperidad para los habitantes de la localidad. El proyecto de investigación percibe objetivos específicos basados en los estudios básicos de ingeniería por especialidad (topografía, tránsito, mecánica de suelos, hidrológica e hidráulica, así como impacto ambiental,) diseño de sus mecanismos estructurales bajo la normatividad nacional, costos, metrados, presupuesto, programación y propuesta de un plan de operación y mantenimiento. La investigación está orientada en función de una metodología no experimental – mixta, aplicativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).