Estrés académico y hábitos de estudio en estudiantes de una institución educativa superior, Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4: Educación de calidad, al explorar la relación entre el estrés académico y los hábitos de estudio en estudiantes universitarios, evaluando su impacto en el rendimiento académico y el bienestar general...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Estudiante adulto Estudiante universitario Estudio en casa Enseñanza general https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4: Educación de calidad, al explorar la relación entre el estrés académico y los hábitos de estudio en estudiantes universitarios, evaluando su impacto en el rendimiento académico y el bienestar general. Utilizando una metodología correlacional de enfoque cuantitativo, se aplicaron cuestionarios estandarizados a una muestra representativa de 30 estudiantes de una Institución Educativa del nivel superior, Cajamarca 2024. Los resultados evidencian una correlación significativa entre niveles elevados de estrés y hábitos de estudio inadecuados, lo que afecta negativamente el rendimiento académico. Además, se identificó que el apoyo docente y las estrategias de manejo del estrés mejoran tanto el rendimiento como la motivación de los estudiantes, para abordar estas problemáticas, se propone la implementación de programas de apoyo institucional, como talleres sobre técnicas de estudio y gestión del estrés, así como servicios de consejería. Estas iniciativas tienen el potencial de promover un ambiente educativo saludable, adaptado a las exigencias académicas, y de mejorar la calidad de vida y el desempeño académico de los estudiantes universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).