Resiliencia y rendimiento académico en los estudiantes de educación bilingüe de una universidad privada, Atalaya, 2022

Descripción del Articulo

La capacidad de las personas de sobreponerse a situaciones adversas o traumáticas (resiliencia) se ha puesto a prueba con la pandemia en todo el mundo. El objetivo de esta investigación es establecer la relación entre la resiliencia y rendimiento académico en los estudiantes de educación bilingüe de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Daza, Enver Alembert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (Psicología)
Rendimiento académico
Educación bilingüe - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La capacidad de las personas de sobreponerse a situaciones adversas o traumáticas (resiliencia) se ha puesto a prueba con la pandemia en todo el mundo. El objetivo de esta investigación es establecer la relación entre la resiliencia y rendimiento académico en los estudiantes de educación bilingüe de una universidad privada, Atalaya, 2021 . Es una investigación de tipo básica, de diseño no experimental, transversal, de nivel correlacional. El enfoque es cuantitativo. La técnica fue la encuesta y los instrumentos elaborados por el autor, fueron los cuestionarios con escala de Likert para ambas variables. Se estableció la confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach mediante una prueba piloto con 20 estudiantes, resultando 0.904 para la variable resiliencia y 0.917 para la variable rendimiento académico, lo que indica una alta confiabilidad. Los datos fueron ingresados al software estadístico SPSS versión 25 para las pruebas de normalidad y contrastación de las hipótesis. La población fue de 120 estudiantes, y 70 constituyeron la muestra, encontrándose una correlación positiva media entre las variables resiliencia y rendimiento académico (r de Spearman= 0.446). Se recomienda trabajar con talleres dirigidos por los psicólogos con los estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).