Programa experimental utilizando material de reciclaje para desarrollar la capacidad de investigación y experimentación en estudiantes de secundaria de la I.E. EDALTRI COLLEGE de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en aplicar un Programa experimental utilizando material de reciclaje para desarrollar la capacidad de investigación y experimentación en los estudiantes de secundaria de la I.E. EDALTRI COLLEGE de Chiclayo. La metodología de estudio se enmarca en un diseño de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmona Brenis, Carlos José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Experimentación
Material de Reciclaje
Capacidad de Investigación
Experimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en aplicar un Programa experimental utilizando material de reciclaje para desarrollar la capacidad de investigación y experimentación en los estudiantes de secundaria de la I.E. EDALTRI COLLEGE de Chiclayo. La metodología de estudio se enmarca en un diseño de tipo experimental cuya muestra de estudio lo conforman 38 estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa EDALTRI COLLEGE de Chiclayo, a quienes se le aplicó un test antes y después del estímulo; resultados que fueron analizados e interpretados por estadísticos descriptivos (para diferenciar el pre test con el pos test) e inferencial (para comprobar la hipótesis). Concluida la investigación se pudo establecer que los estudiantes de la muestra de estudio lograron mejorar las habilidades para la investigación y experimentación alcanzándose categorías: bueno y excelente; sugiriendo a los profesores y promotor de la institución apoyar a los docentes a implantar el programa en todos los grados de ambos niveles de la Institución educativa en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).