Programa de intervención dual en mejora de los aprendizajes de los estudiantes en educación inicial, Villa El Salvador 2022
Descripción del Articulo
Diseñar estrategias para el desarrollo de las competencias de los estudiantes en educación inicial, es un medio importante para promover la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Esta propuesta innovadora de ejecutar un programa de intervención propone una metodología activa, bajo un enfoque por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114885 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Competencias profesionales Instituciones educativas Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Diseñar estrategias para el desarrollo de las competencias de los estudiantes en educación inicial, es un medio importante para promover la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Esta propuesta innovadora de ejecutar un programa de intervención propone una metodología activa, bajo un enfoque por competencias que va de lo cognitivo, a lo socio afectivo a través de la aplicación de un instrumento metodológico. El impacto de esta intervención, se ve referida en la mejora de los aprendizajes en las dimensiones de comunicación oral y escrita, resolución de problemas, identidad-autonomía y psicomotricidad. Es un conjunto de medidas de cambio que se toman para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de educación inicial. El objetivo general de este estudio fue determinar los efectos de la ejecución del programa de intervención dual para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Para este propósito, la investigación se desarrolló en el marco de un enfoque cuantitativo, con características de estudio de nivel básico, con diseño correlacional causal transversal y con una muestra de 120 estudiantes para el grupo control y 120 estudiantes para el grupo experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).