1    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Diseñar estrategias para el desarrollo de las competencias de los estudiantes en educación inicial, es un medio importante para promover la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Esta propuesta innovadora de ejecutar un programa de intervención propone una metodología activa, bajo un enfoque por competencias que va de lo cognitivo, a lo socio afectivo a través de la aplicación de un instrumento metodológico. El impacto de esta intervención, se ve referida en la mejora de los aprendizajes en las dimensiones de comunicación oral y escrita, resolución de problemas, identidad-autonomía y psicomotricidad. Es un conjunto de medidas de cambio que se toman para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de educación inicial. El objetivo general de este estudio fue determinar los efectos de la ejecución del programa de intervención dual para la mejora de los aprendizajes de los...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2007                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Esta investigación ha tenido como propósito establecer la efectividad del programa de creación de textos propios para mejorar la comprensión lectora, de los niños y niñas de 4 y 5 años de las I.E.I.s. de Lima Metropolitana. El presente estudio se basó en la concepción constructivista de Píaget, Vigotsky y AusubeL Se ha pretendido estudiar a la variable independiente que esta constituida por el programa de creación de textos, y la variable dependiente que esta constituida por la comprensión lectora, mientras que las variables de control consideradas son las de ambos sexos del nivel de inicial en las I.E.I.s. estatales. Este estudio ha empleado 80 niños, divididos; en un grupo control de 40 niños y niñas en un grupo experimental de 40 niños y niñas, estudiantes de un nivel socio económico medio y bajo. El método usado fue el fenomenográfico, y se han utilizado las técn...