Programa de creación de textos propios de niños y niñas de 4 y 5 años para el desarrollo de la comprensión lectora en la Institución Educativa Inicial N° 652-17 "Capullito" de Villa el Salvador y la Insitución Educativa Inicial N° 083 "Mi Jesús" de Lurín
Descripción del Articulo
Esta investigación ha tenido como propósito establecer la efectividad del programa de creación de textos propios para mejorar la comprensión lectora, de los niños y niñas de 4 y 5 años de las I.E.I.s. de Lima Metropolitana. El presente estudio se basó en la concepción constructivista de Píaget, Vigo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146824 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146824 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Programa de creación de textos Comprensión lectora Nivel Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación ha tenido como propósito establecer la efectividad del programa de creación de textos propios para mejorar la comprensión lectora, de los niños y niñas de 4 y 5 años de las I.E.I.s. de Lima Metropolitana. El presente estudio se basó en la concepción constructivista de Píaget, Vigotsky y AusubeL Se ha pretendido estudiar a la variable independiente que esta constituida por el programa de creación de textos, y la variable dependiente que esta constituida por la comprensión lectora, mientras que las variables de control consideradas son las de ambos sexos del nivel de inicial en las I.E.I.s. estatales. Este estudio ha empleado 80 niños, divididos; en un grupo control de 40 niños y niñas en un grupo experimental de 40 niños y niñas, estudiantes de un nivel socio económico medio y bajo. El método usado fue el fenomenográfico, y se han utilizado las técnicas de observación participante con el uso de la ficha de observación, ficha de entrevista e Instrumentos como; la prueba de comprensión lectora, lista de cotejo. La casi totalidad de las técnicas, métodos e instrumentos mencionados anteriormente fueron aplicados al grupo experimental y control de las I.E.Ls. N° 652-17 “Capullito” y N° 083 "Mi Jesús”, pertenecientes a la zona urbana marginal, lo que permitió extraer los resultados correspondientes al inicio de la investigación, durante la aplicación del programa “Createx” al concluir dicho estudio. El programa de creación de textos, ha logrado resultados significativos en una casi totalidad, para mejorar el bajo nivel de comprensión lectora observado entre los niños y niñas de 4 y 5 años de Inicial. Finalmente los resultados conseguidos con el programa de creación de textos propios “Createx”, permiten señalar que su aplicación en otras I.E.Ls. pertenecientes a la misma zona pueden mejorar el bajo nivel de comprensión lectora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).