Taller de comunicación organizacional para mejorar las relaciones interpersonales de docentes de una institución educativa de la región Tacna, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo el determinar cómo la implementación de un taller de comunicación organizacional logra mejorar las relaciones interpersonales de docentes que laboran en esta institución educativa de Tacna; donde el tipo es aplicado, el diseño es pre experimental, el alcance es e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157283 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157283 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comunicación organizacional Relaciones interpersonales Empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo el determinar cómo la implementación de un taller de comunicación organizacional logra mejorar las relaciones interpersonales de docentes que laboran en esta institución educativa de Tacna; donde el tipo es aplicado, el diseño es pre experimental, el alcance es explicativo, la muestra censal es de 16 docentes, el instrumento fue de 20 ítems; se encontró que antes de aplicar la propuesta, se tiene que el 56% y 44% de los docentes (pre test) precisan que sus relaciones interpersonales son de nivel regular y deficiente de forma respectiva, luego de aplicar la experiencia, se encontró que el 38% y 62% de los docentes presentan un nivel de relaciones regular y bueno respectivamente; se concluyó que se pudo comprobar que existe unamejora en las relaciones interpersonales (prueba “t” cuyo resultado dio un p = 0,000), de forma similar existe influencia de la aplicación del programa de comunicación organizacional en las dimensiones de empatía, congruencia, cordialidad y manejo de conflictos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).