Herramienta Lean Manufacturing y su efecto para mejorar la productividad en una empresa constructora, Pacasmayo,2024

Descripción del Articulo

Este proyecto investiga la productividad laboral en las organizaciones, analizando los factores que inciden en el rendimiento de los empleados. Se empleó una metodología mixta, combinando encuestas y entrevistas para recopilar datos. Los resultados revelan que la falta de capacitación y la deficient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Cueva, Jose Emanuel, Rodriguez Quesquen, Daniel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral
Desempeño del empleado
Bienestar laboral
Capacitación
Comunicación efectiva
Motivación
Eficiencia organizacional
Estrategias de mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este proyecto investiga la productividad laboral en las organizaciones, analizando los factores que inciden en el rendimiento de los empleados. Se empleó una metodología mixta, combinando encuestas y entrevistas para recopilar datos. Los resultados revelan que la falta de capacitación y la deficiente comunicación son obstáculos importantes que afectan la productividad. Se observó que las organizaciones que implementan programas de formación continua y promueven una cultura de comunicación abierta logran un incremento significativo en la eficiencia y el compromiso de sus empleados. Además, el bienestar laboral emergió como un factor esencial para mantener altos niveles de motivación y rendimiento. Estos hallazgos ofrecen una visión clara de las dinámicas laborales y los elementos que impactan el desempeño, subrayando la importancia de abordar estos aspectos para mejorar la productividad en el entorno laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).