Estrategias para mejorar la productividad en el proceso de fabricación en una industria, 2019

Descripción del Articulo

Se verifica que la productividad de la fabricación de una industria, ha presentado un bajo nivel debido a que no cuentan con una planificación estratégica de corto y a largo para toda su gestión de producción, asimismo no manejaron los temas de liderazgo y motivación para los colaboradores y el pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Oliva, Alina Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Capacitación laboral
Productividad
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se verifica que la productividad de la fabricación de una industria, ha presentado un bajo nivel debido a que no cuentan con una planificación estratégica de corto y a largo para toda su gestión de producción, asimismo no manejaron los temas de liderazgo y motivación para los colaboradores y el personal no tiene conocimiento de mejoras para el proceso de producción, esto influye para toda la gestión que se realice en el proceso de producción. Por último, se concluye que la eficiencia, eficacia y capacitación laboral están vinculadas a la productividad de dicho proceso. En ese sentido la propuesta de implementación está enfocada a mejorar la productividad, según las estrategias y tácticas de la administración, teoría método PDCA, teoría clásica del proceso productivo, teoría clásica de la administración y de la calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).