Influencia de fibras de bagazo de caña de azúcar en el concreto f’c=280kg/cm2 para pavimento rígido, Cusco - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, Evaluar la influencia de fibras de bagazo de caña de azúcar en el concreto f’c=280kg/cm2 para pavimento rígido, Cusco - 2023. Dentro de la metodología, esta investigación tuvo un diseño experimental, de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Inga, Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra
Bagazo
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, Evaluar la influencia de fibras de bagazo de caña de azúcar en el concreto f’c=280kg/cm2 para pavimento rígido, Cusco - 2023. Dentro de la metodología, esta investigación tuvo un diseño experimental, de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y de nivel explicativo causal. La población estuvo conformada por toda la mezcla diseñada con y sin incorporación de fibra de bagazo de caña de azúcar y se trabajó con una muestra que estuvo constituida por 36 probetas cilíndricas y 12 probetas viga. Para ello, se le incorporó fibra de bagazo de caña de azúcar al concreto en dosis de 0.3%, 1.3% y 2% con relación al peso del concreto, dichos resultados fueron comparados con los del concreto convencional o muestra patrón. Los resultados obtenidos, mostraron que la fibra de bagazo de caña de azúcar si tiene influencia en las propiedades tanto físicas como mecánicas del concreto. Por lo que finalmente se concluyó que al incorporar fibra bagazo de caña al concreto en 0.3%, 1.3% y 2%, los valores obtenidos de los ensayos de resistencia a la compresión promedio de tres probetas por cada muestra a la edad de 28 días fueron de 414.67 kg/cm2 , 357.33 kg/cm2 , 318.33kg/cm2 respectivamente con respecto a la resistencia del concreto patrón que llegó a 395.33kg/cm2 , llegando a determinar que con fibra de caña de azúcar pasa la resistencia de diseño, y al añadir el 0.3% supera la resistencia del concreto patrón. Por otro lado, utilizando la misma dosis de FBC, de los ensayos de resistencia a flexión a los 28 días se obtuvo un módulo de rotura de 18.8 kg/cm2, 16.3 kg/cm2 y 17.46 kg/cm2 con respecto a los 17.8kg/cm2 de la muestra patrón. De igual modo, del ensayo realizado al concreto en estado fresco se logró determinar que a más porcentaje incorporado el concreto es menos trabajable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).