Comparación del concreto F’c=280 kg/cm2 añadiendo fibra de polipropileno en relación al concreto convencional F’c=280 kg/cm2 para pavimentos rígidos-Pariñas-Talara-Piura, 2022
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo por finalidad realizar la comparación del concreto F’c=280 kg/cm2 añadiendo fibra de polipropileno en relación al concreto convencional F’c=280 kg/cm2 para pavimentos rígidos-Pariñas-Talara-Piura, 2022. Por otro lado, la tesis es de tipo aplicada y obedece a un diseño pre-expe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de concreto Fibra de polipropileno Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación, tuvo por finalidad realizar la comparación del concreto F’c=280 kg/cm2 añadiendo fibra de polipropileno en relación al concreto convencional F’c=280 kg/cm2 para pavimentos rígidos-Pariñas-Talara-Piura, 2022. Por otro lado, la tesis es de tipo aplicada y obedece a un diseño pre-experimental, ya que fueron comparadas las propiedades del concreto convencional F’c = 280 kg/cm2 con otros diseños incorporando la fibra en distintas cantidades porcentuales. La población y la muestra de estudio estuvo comprendida por 24 testigos de concreto en estado fresco y 24 testigos de concreto en estado endurecido (probetas), con una incorporación del 0% (diseño convencional), 5%, 10% y 15% de fibra de polipropileno, empleados para ensayar propiedades como la temperatura, el asentamiento y la resistencia a la compresión. De los resultados obtenidos, se concluyó que con la adición del 5% de la fibra de polipropileno, no solo el concreto preservó sus propiedades en estado fresco y endurecido dentro de los rangos determinados, sino también que evitó la aparición de fisuras prolongadas ante la presencia de cargas axiales, disminuyendo las probabilidades de fractura, y como tal, contribuyendo así a la durabilidad del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).