Diseño de pavimento asfáltico instalando geomallas en subbase. Una revisión de literatura entre los años 2019 - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general demostrar el aporte de las geomallas en la subbase del pavimento asfaltico. Formulándose la metodología: su diseño de investigación fue experimental, su tipo de investigación fue de alcance explicativo, de enfoque cuantitativo, se tuvo como población 5 c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arche Huamani, Viky Isabel, Zapata Cuenca, Caroline Georgina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomallas
Fibras
Vidrio
Plástico
Subbase
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general demostrar el aporte de las geomallas en la subbase del pavimento asfaltico. Formulándose la metodología: su diseño de investigación fue experimental, su tipo de investigación fue de alcance explicativo, de enfoque cuantitativo, se tuvo como población 5 calicatas de la cantera honda y como muestra 1 de las 5 calicatas donde se trabajó la más desfavorable donde se trabajó con un muestreo no probabilístico; por otra parte, se tuvo como como instrumento la observación directa. Como resultado se espera que estas geomallas de fibra de vidrio y fibras de plástico puedan tener resultados positivos en la incorporación de la subbase con dimensiones para la fibra de plástico de 25 x25 (mm),30x30 (mm) y 35 x35 (mm) y para la fibra de vidrio de 25 x25 (mm),30x30 (mm) y 35 x35 (mm). Conclusión, la incorporación la fibra de plástico y vidrio mejoraron la resistencia para la subbase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).