Influencia de sub base reforzada con geomallas en el dimensionamiento del espesor de losa del pavimento rígido en Chupuro - 2023
Descripción del Articulo
Para la presente investigación se propuso como problema general: ¿Cuál es la influencia de la sub base reforzada con geomallas en el dimensionamiento del espesor de losa del pavimento rígido en Chupuro – 2023? La cual tuvo como objetivo principal: Determinar la influencia de la sub base reforzada co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sub base Geomallas Subbase reforzada con geomallas Dimensionamiento Pavimento rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Para la presente investigación se propuso como problema general: ¿Cuál es la influencia de la sub base reforzada con geomallas en el dimensionamiento del espesor de losa del pavimento rígido en Chupuro – 2023? La cual tuvo como objetivo principal: Determinar la influencia de la sub base reforzada con geomallas en el dimensionamiento del espesor de losa del pavimento rígido en Chupuro – 2023, para el cual para poder llevar a cabo el objetivo se empleó el método de investigación inductivo – deductivo, del tipo de investigación aplicada, con un nivel de investigación correlacional. El propósito de la investigación fue realizar un análisis de como la su base reforzada con geomallas influye en el dimensionamiento del espesor de losa, para el cual se realizaron ensayos en laboratorio para poder determinar las características y las propiedades que presentan cada una de las variables y determinar cómo estas dos se correlacionan. Como resultados se obtuvo que La comprensión detallada de estos resultados es esencial para tomar decisiones informadas en el diseño y la ingeniería, maximizando la eficacia de las geomallas y minimizando los riesgos asociados a la variabilidad en la respuesta de la base granular, en consonancia con el objetivo general del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).