Revisión sistemática sobre salud sexual y reproductiva; para manejar información y reducir tasa de embarazos prematuros

Descripción del Articulo

Introducción: La necesidad y urgencia de revisar estudios sobre estrategias directivas en el área de salud sexual y reproductiva es evidente, dado el creciente número de artículos científicos que abordan la problemática del embarazo en adolescentes y la persistente incidencia de embarazos prematuros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Sanchez, Margoth, Delgado Bardales, Jose Manuel, Contreras Julian, Rosa Mabel, Albarran Gil, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157383
Enlace del recurso:https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1694/1874
https://hdl.handle.net/20.500.12692/157383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias directivas
Salud sexual
Reproducción
Información
Embarazos prematuros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: La necesidad y urgencia de revisar estudios sobre estrategias directivas en el área de salud sexual y reproductiva es evidente, dado el creciente número de artículos científicos que abordan la problemática del embarazo en adolescentes y la persistente incidencia de embarazos prematuros. Objetivo: Determinar mediante una revisión sistemática la pertinencia de Estrategias directivas de salud sexual y reproductiva, dado la abundante información confiable mediante artículos científicos y la ascendente tasa de casos de embarazos prematuros Métodos: Se consultaron investigaciones primarias como de Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis (Prisma) y del Manual Cochrane. Además, se realizó el registro del protocolo de revisión sistémica en Prospero, práctica recomendada para aumentar la transparencia de la información. Resultados: Se encontraron un total de 450 referencias, entre ellos (Scopus: 150, Science Direct: 50, PUBMED: 200 y Scielo: 50), finalmente, los estudios seleccionados hicieron un total de 34. Se proponen las Estrategias directivas de salud sexual y reproductiva, basado en tres enfoques, educación sobre salud sexual, salud reproductiva y entornos seguros y saludables, de la misma manera, un modelo de centros de salud escolares, que se encargan de proveer y brindar el acceso necesario a los métodos anticonceptivos. Conclusión: Fue pertinente los estudios de revisión sistemática sobre Estrategias directivas de salud sexual y reproductiva, para sistematizar informaciones debido a la abundante información y a la incidencia de embarazos prematuros; siendo necesario gestionar alianzas con instituciones para la masificación de políticas sostenidas de planificación y ejecución de medidas consolidadas y efectivas de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).