Desprendimiento prematuro de placenta en embarazo pretérmino en Hospital Nivel III de Lima 2017

Descripción del Articulo

El desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (DPPNI) es una de las principales causas de hemorragia y afecta al 1% de los embarazos. Se presenta como un accidente imprevisible asociado a una alta tasa de morbilidad y mortalidad perinatal. La causa de esta patología se desconoce en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Macavilca, Julia Telma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprendimiento Prematuro de Placenta
Embarazo pretérmino
Morbilidad y mortalidad perinatal
Descripción
Sumario:El desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (DPPNI) es una de las principales causas de hemorragia y afecta al 1% de los embarazos. Se presenta como un accidente imprevisible asociado a una alta tasa de morbilidad y mortalidad perinatal. La causa de esta patología se desconoce en la actualidad, pero existen factores de riesgo de desprendimiento placentario que incluyen; edad materna avanzada, traumatismos, pre eclampsia, rotura prematura de membranas, antecedente de desprendimiento, entre otros. El diagnóstico es fundamentalmente clínico, siendo útiles la ecografía y pruebas de laboratorio. El manejo del DPPNI debe individualizarse según el caso en función a la gravedad del desprendimiento y la edad gestacional en la que ocurre. Por lo tanto el manejo precoz y oportuno determinará las consecuencias en el estado materno fetal, el que puede cambiar rápidamente. El presente estudio es un caso de desprendimiento prematuro de placenta severo en una primigesta con feto pre término, cuyos primeros signos de alarma fueron contracciones uterinas en forma permanente y falta de movimientos fetales, motivo por el cual acude al hospital, desencadenando rápidamente coagulación intravascular diseminada, fue intervenida quirúrgicamente y cuyo resultado fue óbito fetal e histerectomía subtotal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).