Hemorragia oculta por desprendimiento prematuro de placenta en un Hospital de III Nivel. Lima- 2017

Descripción del Articulo

El caso clínico que se presenta, es sobre una hemorragia postparto por un desprendimiento prematuro de placenta; una gestante de 20 años de edad que ingresa por el servicio de emergencia diagnosticándosele, Segundigesta nulípara de 41 semanas por ecografía de I trimestre; trabajo de parto fase laten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Parian, Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprendimiento prematuro de placenta
Morbimortalidad materna y perinatal
Hemorragia obstétrica
Atonía uterina
Descripción
Sumario:El caso clínico que se presenta, es sobre una hemorragia postparto por un desprendimiento prematuro de placenta; una gestante de 20 años de edad que ingresa por el servicio de emergencia diagnosticándosele, Segundigesta nulípara de 41 semanas por ecografía de I trimestre; trabajo de parto fase latente, más feto grande, estuvo hospitalizada por 24 horas, encontrándose en trabajo de parto fase latente prolongada, no se le realizó ninguna ecografía en el establecimiento, dentro de los factores de riesgo tenía una altura uterina de 36cm. era necesario descartar una macrosomía fetal y con ello poder terminar el embarazo en buenas condiciones tanto maternas como fetales. Fue sometida a un trabajo de parto innecesariamente, lo que ocasiono daño a la paciente y el recién nacido, el monitoreo fetal electrónico arrojo datos importantes para diagnosticar un sufrimiento fetal agudo, debido a que era un embarazo en vías de prolongación y su line a de base se encontraba a 154 latidos por minuto, para un embarazo de esta edad gestacional es elevado, indica un mayor cuidado, el feto por su mecanismo de defensa trata de compensar, para esta edad gestacional su línea de base es más bajo un promedio de 120 a 130 latidos por minuto. En la sala de operaciones se produjo una atonía uterina como consecuencia de un trabajo de parto disfuncional, el útero posiblemente se encontró agotado, estuvo hospitalizado 04 días y el recién nacido con un pronóstico nada alentador, hasta el momento de recojo de la información se encontraba en la unidad de cuidados neonatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).