Exportación Completada — 

Estrés académico y ansiedad manifiesta en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa del distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

En la actualidad el estrés académico y la ansiedad se ha visto en aumento afectando a muchos estudiantes de nivel secundaria. Es por ello que el presente trabajo busca determinar el grado de estrés académico y la ansiedad que se manifiesta en los estudiantes de San Juan de Lurigancho. Además, busca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milla Ramirez, Mireylla Roxana, Salazar Becerra, Jamir Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad manifiesta
Ansiedad fisiológica
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la actualidad el estrés académico y la ansiedad se ha visto en aumento afectando a muchos estudiantes de nivel secundaria. Es por ello que el presente trabajo busca determinar el grado de estrés académico y la ansiedad que se manifiesta en los estudiantes de San Juan de Lurigancho. Además, busca determinar la correlación entre la ansiedad fisiológica y el estrés académico en estudiantes, Identificar el nivel de correlación entre inquietud y estrés académico y por último identificar el nivel de correlación entre la ansiedad social y el estrés académico. Así mismo, se aplicaron dos instrumentos el cual se denomina como el Inventario del Estrés Académico SISCO y la escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (RCMAS-2) el cual fue aplicado a una muestra de 300 estudiantes de nivel secundaria. Siendo así una investigación de tipo no experimental, con un diseño descriptivo-correlacional con un corte transversal. Llegando a la conclusión que el 38% de los encuestados presentan un nivel de estrés académico moderado y que el 47.8% de los encuestados presentan un nivel promedio de ansiedad manifiesta. Siendo este el nivel que más sobresale en los resultados obtenidos por nuestras tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).