Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva correlacional, no experimental, tuvo como objetivo determinar niveles de ansiedad manifiesta y determinar las estrategias de afrontamiento halladas en 150 adolescentes de un grupo de colegios particulares del Callao y establecer si se presenta relación significa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choy López, María Caridad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Adolescentes
Ansiedad manifiesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación descriptiva correlacional, no experimental, tuvo como objetivo determinar niveles de ansiedad manifiesta y determinar las estrategias de afrontamiento halladas en 150 adolescentes de un grupo de colegios particulares del Callao y establecer si se presenta relación significativa y en qué niveles entre las variables. Para la recogida de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: Escala de afrontamiento para adolescentes – ACS (Frydenberg & Lewis, 1993) adaptada al contexto peruano en el 2002 por Canessa y La Escala de Ansiedad manifiesta en niños y adolescentes-CMAS-R (Reynolds & Richmond, 1997) adaptada por Domínguez (2013). Los participantes presentaron niveles de ansiedad medio en las tres dimensiones: ansiedad fisiológica, inquietud/hipersensibilidad y preocupaciones sociales. Así mismo, las estrategias más utilizadas fueron: Buscar diversiones relajantes, Esforzarse y tener éxito y Preocuparse; mientras que las menos usadas fueron: Reducción de la tensión, Acción social, Ignorar el problema y Falta de afrontamiento. Finalmente, se evidenció correlación positiva de nivel moderado entre la estrategia falta de afrontamiento y ansiedad fisiológica; correlación positiva moderada entre las estrategias falta de afrontamiento, reducción de la tensión y autoinculparse e inquietud/hipersensibilidad y correlación negativa de nivel bajo entre la estrategia buscar apoyo social y preocupaciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).