Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación descriptiva correlacional, no experimental, tuvo como objetivo determinar niveles de ansiedad manifiesta y determinar las estrategias de afrontamiento halladas en 150 adolescentes de un grupo de colegios particulares del Callao y establecer si se presenta relación significa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choy López, María Caridad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de afrontamiento
Adolescentes
Ansiedad manifiesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id FTPC_d723b149cc411237029e327160b343f0
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/718
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callao
title Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callao
spellingShingle Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callao
Choy López, María Caridad
Estrategias de afrontamiento
Adolescentes
Ansiedad manifiesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callao
title_full Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callao
title_fullStr Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callao
title_full_unstemmed Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callao
title_sort Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callao
author Choy López, María Caridad
author_facet Choy López, María Caridad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tamayo Toro, Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Choy López, María Caridad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de afrontamiento
Adolescentes
Ansiedad manifiesta
topic Estrategias de afrontamiento
Adolescentes
Ansiedad manifiesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación descriptiva correlacional, no experimental, tuvo como objetivo determinar niveles de ansiedad manifiesta y determinar las estrategias de afrontamiento halladas en 150 adolescentes de un grupo de colegios particulares del Callao y establecer si se presenta relación significativa y en qué niveles entre las variables. Para la recogida de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: Escala de afrontamiento para adolescentes – ACS (Frydenberg & Lewis, 1993) adaptada al contexto peruano en el 2002 por Canessa y La Escala de Ansiedad manifiesta en niños y adolescentes-CMAS-R (Reynolds & Richmond, 1997) adaptada por Domínguez (2013). Los participantes presentaron niveles de ansiedad medio en las tres dimensiones: ansiedad fisiológica, inquietud/hipersensibilidad y preocupaciones sociales. Así mismo, las estrategias más utilizadas fueron: Buscar diversiones relajantes, Esforzarse y tener éxito y Preocuparse; mientras que las menos usadas fueron: Reducción de la tensión, Acción social, Ignorar el problema y Falta de afrontamiento. Finalmente, se evidenció correlación positiva de nivel moderado entre la estrategia falta de afrontamiento y ansiedad fisiológica; correlación positiva moderada entre las estrategias falta de afrontamiento, reducción de la tensión y autoinculparse e inquietud/hipersensibilidad y correlación negativa de nivel bajo entre la estrategia buscar apoyo social y preocupaciones sociales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-19T15:14:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-19T15:14:05Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Referencias bibliográficas Aguirre, M. (2016). Resiliencia y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Trujillo (tesis de pregrado). Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú. Alvarado, L. (2015). Estrategias de afrontamiento y ansiedad en adolescentes de una institución educativa estatal de Trujillo (tesis de pregrado). Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú. Arteaga Lara, A. (2005). El estrés en los adolescentes (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Distrito Federal, México. Aznar, A. (2014). Evaluación de un programa de prevención de la ansiedad en adolescentes. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(1), 53-60. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/14_06.pdf Baeza, J., Balaguer, G., Guillamón, N., Coronas, M. & Belchi, I. (2008). Higiene y prevención de la ansiedad. Recuperado de http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479788506.pdf Barriga, M. & Núñez, D. (2008). Estrategias de afrontamiento, percepción de autoeficacia y rendimientos académico en adolescentes de colegios municipales (tesis de pregrado). Universidad de Talca, Chile. Bourne, E. & Garano, L. (2012). Haga frente a la ansiedad: 10 formas sencillas de aliviar la ansiedad, los miedos y las preocupaciones. Editorial AMAT. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=1kOlKf4JBEwC&printsec=fr ontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=fal se Bueno, J. (2016). Niveles de ansiedad en estudiantes de séptimo año de educación general básica (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Canessa, B. (2002). Adaptación psicométrica de las escalas de Afrontamiento para Adolescentes de Frydenberg y Lewis en un grupo de escolares de Lima metropolitana. Persona, (005), 191-233. https://doi.org/10.26439/persona2002.n005.876 Cano, A., Miguel, J., Gonzales, H. & Iruarrizaga, I. (1994). El afrontamiento de la asneidad en las drogodependencias. Anales de psicología, 10(2), 145-156. https://www.um.es/analesps/v10/v10_2/05-10_2.pdf Carbajal León, C. A. (2016). Percepción de las estrategias de crianza y la ansiedad en estudiantes de 5to de primaria a 5to de secundaria en una institución privada de Lima (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Carbajal, C. & Catilla, H. (2018). Ansiedad manifiesta en escolares peruanos: un estudio comparativo de acuerdo al sexo y edad. Revista de Psicología Universidad católica San Pablo, 8(1), 69-81. Carpenter, T., Laney, T. & Mezulis, A. (2012). Afrontamiento religioso, estrés y síntomas depresivos entre adolescentes: un estudio prospectivo. Psicología de la religión y la espiritualidad, 4(1), 19– 30. https://doi.org/10.1037/a0023155 Cassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H., & Valdéz, N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de psicología. Revista De Psicología, 21(2), 363-392. https://doi.org/10.18800/psico.200302.006 Castellanos, M., Guarnizo C. & Salamanca Y. (2011). Relación entre niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicantes de psicología de una universidad colombiana. International Journal of Psychological Research, 4(1), 50-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2990/299022819007 Castillo, M. & Gonzales, P. (Febrero – Marzo de 2010). Estrés y ansiedad. Relación con la cognición. En P. Moreno (Presidencia), 11° Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis. Recuperado de https://psiquiatria.com/trabajos/8cof245425.pdf Delgado, N. & Núñez O. (2019). Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Domínguez, S., Villegas, G. & Padilla, O. (2017). Propiedades psicométricas de la escala de ansiedad manifiesta en niños-CMASR en niños y adolescentes de Lima Metropolitana. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2(1), 15-31. http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/48 Fantín, M., Florentino, M. & Correché, M. (2005). Estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento en adolescentes de una escuela privada de la ciudad de San Luis. Fundamentos en Humanidades, 6(11), 159-176. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=184/18411609 113 Gaeta, M. & Martin, P. (2009). Estrés y adolescencia: estrategias de afrontamiento y autorregulación en el contexto escolar. STVDIVM. Revista de Humanidades, 15, 327-344. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3074506 Gantiva, C., Luna, A., Dávila, A. & Salgado, M. (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia. Avances de la disciplina, 4(1), 63-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2972/297224086006 García, F. (2017). Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de 7 a 15 años de la unidad educativa Navarra del sur de Quito durante junio y julio del 2017 (tesis de postgrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. García, S. (2014). Creencias irracionales y ansiedad en estudiantes de medicina de una Universidad Nacional (Tesis inédita de maestría). Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú. Gutierrez, K. (2018). Estrategias de afrontamiento en adolescentes de quinto de secundaria de Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill interamericana Editores. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia% 20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Hurtado, I. (2018). Estrategia de afrontamiento al estrés y la ansiedad en los estudiantes de VII ciclo de la Institución Educativa “Virgen de 114 Guadalupe” Mala – Cañete, 2018 (tesis de postgrado). Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (2013). Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao Replicación 2012. (Vol. XXIX Suplemento 1) Recuperado de http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2012%20ASM %20-EESM%20-LM.pdf Martínez, P. & Morote, R. (2001). Preocupaciones de adolescentes de Lima y sus estilos de afrontamiento. Revista De Psicología, 19(2), 211-236. https://doi.org/10.18800/psico.200102.001 Mas, N., Fusté, A., García-Grau, E. & Bados, A. (2015). Coping styles and vulnerability to eating disorders in adolescent girls, by age. Terapia Psicológica. 33(3), 161-168. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=785/78543221001 Mestre, V., Samper, P., Tur-Porcar, A., Richaud, M. & Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica, 11(4), 1263-1275. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=647/64725418021 Miranda, F. & Vásquez, L. (2016). Ansiedad y afrontamiento en universitarios inmigrantes y no inmigrantes (tesis de pregrado). Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú. Molina, J. & Muevecela, D. (2016). Estrategias de afrontamiento en estudiantes adolescentes (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Obando, R. (2011). Sintomatología depresiva y afrontamiento en adolescentes escolares de Lima (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Orihuela, S. (2015). Bienestar y afrontamiento en adolescentes participantes de un programa de empoderamiento juvenil (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Ortega, A. & Salanova, M. (2016). Evolución de los modelos sobre el afrontamiento del estrés: hacia el coping positivo. Ágora de salut, 3(30), 285 – 293. http://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2016.3.30 Pardo, G., Sandoval, A. & Umbarila D. (2004). Adolescencia y depresión. Revista Colombiana de Psicología, (13), 17-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=804/80401303 Peirano Elías, R. (2017). Afrontamiento y sintomatología clínica en adolescentes que acuden a un hospital de salud mental de Lima (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Purisaca, J. & Cajahuanca A. (2017). Sintomatología depresiva y afrontamiento en escolares de nivel secundario de una institución educativa estatal de la provincia constitucional del Callao (tesis de pregrado). Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima, Perú. Reyes, V., Reséndiz, A., Alcázar, R. & Reild, L. (2017). Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo. Psicogente, 20(38), 240-255. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4975/497555991003 Reynolds, C. R. & Richmond, B. O. (1997). Escala de ansiedad manifiesta en niños: revisada: CMAS-R. Editorial El Manual Moderno. Recuperado de https://www.slideshare.net/VeritoMurillo/manual-ansiedad Rodríguez, A., Zúñiga, P., Contreras, K., Gana, S. & Fortunato, J. (2016). Revisión teórica de las estrategias de afrontamiento (coping) según el Modelo Transaccional de Estrés y Afrontamiento de Lazarus & Folkman en pacientes quirúrgicos bariátricos, lumbares y plásticos. Revista El Dolor, 14(23), 15-23. https://www.ached.cl/upfiles/revistas/documentos/59ca9b80918b5_Ori ginal_02_66.pdf Sauna, D. (2018). Ansiedad, estrategias de afrontamiento y agresividad en adolescentes de Alto Trujillo, 2016 (tesis de pregrado). Universidad Católica de los Ángeles Chimbote, Trujillo, Perú. Sausa, M. (03 de febrero de 2018). Menores ocupan el 70% de atenciones en salud mental. Perú 21. Recuperado de https://peru21.pe/peru/cifrassalud-mental-peru-menores-ocupan-70-atenciones-infografia-394376 Scafarelli, L. & García, R. (2010). ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN UNA MUESTRA DE JÓVENES UNIVERSITARIOS URUGUAYOS. Ciencias Psicológicas, 4(2), 165-175. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 42212010000200004&lng=es&tlng=es. Sierra, J., Ortega, V. & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1), 10 - 59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271/27130102 Torrejón, C. (2011). Ansiedad y afrontamiento en universitarios inmigrantes (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Valle, M., Betegón, E. & Ururtia, M. (2018). Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la ansiedad en adolescentes españoles. Revista Suma Psicológica 25(2), 153-161. http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2018.v25.n2.7 Veloso, C., Caqueo, W., Caqueo, A., Muñoz, Z. & Villegas, F. (2010). Estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de Psicología. 22(1), 23-34. https://doi.org/10.1590/S1984-02922010000100003 Vento, R. (2017). Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de un conservatorio de música (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Vicente, G. (2018). Estilos de afrontamiento y agresividad en estudiantes de secundaria en dos instituciones educativas públicas del distrito del Callao, 2018 (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/718
identifier_str_mv Referencias bibliográficas Aguirre, M. (2016). Resiliencia y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Trujillo (tesis de pregrado). Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú. Alvarado, L. (2015). Estrategias de afrontamiento y ansiedad en adolescentes de una institución educativa estatal de Trujillo (tesis de pregrado). Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú. Arteaga Lara, A. (2005). El estrés en los adolescentes (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Distrito Federal, México. Aznar, A. (2014). Evaluación de un programa de prevención de la ansiedad en adolescentes. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(1), 53-60. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/14_06.pdf Baeza, J., Balaguer, G., Guillamón, N., Coronas, M. & Belchi, I. (2008). Higiene y prevención de la ansiedad. Recuperado de http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479788506.pdf Barriga, M. & Núñez, D. (2008). Estrategias de afrontamiento, percepción de autoeficacia y rendimientos académico en adolescentes de colegios municipales (tesis de pregrado). Universidad de Talca, Chile. Bourne, E. & Garano, L. (2012). Haga frente a la ansiedad: 10 formas sencillas de aliviar la ansiedad, los miedos y las preocupaciones. Editorial AMAT. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=1kOlKf4JBEwC&printsec=fr ontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=fal se Bueno, J. (2016). Niveles de ansiedad en estudiantes de séptimo año de educación general básica (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Canessa, B. (2002). Adaptación psicométrica de las escalas de Afrontamiento para Adolescentes de Frydenberg y Lewis en un grupo de escolares de Lima metropolitana. Persona, (005), 191-233. https://doi.org/10.26439/persona2002.n005.876 Cano, A., Miguel, J., Gonzales, H. & Iruarrizaga, I. (1994). El afrontamiento de la asneidad en las drogodependencias. Anales de psicología, 10(2), 145-156. https://www.um.es/analesps/v10/v10_2/05-10_2.pdf Carbajal León, C. A. (2016). Percepción de las estrategias de crianza y la ansiedad en estudiantes de 5to de primaria a 5to de secundaria en una institución privada de Lima (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Carbajal, C. & Catilla, H. (2018). Ansiedad manifiesta en escolares peruanos: un estudio comparativo de acuerdo al sexo y edad. Revista de Psicología Universidad católica San Pablo, 8(1), 69-81. Carpenter, T., Laney, T. & Mezulis, A. (2012). Afrontamiento religioso, estrés y síntomas depresivos entre adolescentes: un estudio prospectivo. Psicología de la religión y la espiritualidad, 4(1), 19– 30. https://doi.org/10.1037/a0023155 Cassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H., & Valdéz, N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de psicología. Revista De Psicología, 21(2), 363-392. https://doi.org/10.18800/psico.200302.006 Castellanos, M., Guarnizo C. & Salamanca Y. (2011). Relación entre niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicantes de psicología de una universidad colombiana. International Journal of Psychological Research, 4(1), 50-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2990/299022819007 Castillo, M. & Gonzales, P. (Febrero – Marzo de 2010). Estrés y ansiedad. Relación con la cognición. En P. Moreno (Presidencia), 11° Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis. Recuperado de https://psiquiatria.com/trabajos/8cof245425.pdf Delgado, N. & Núñez O. (2019). Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Domínguez, S., Villegas, G. & Padilla, O. (2017). Propiedades psicométricas de la escala de ansiedad manifiesta en niños-CMASR en niños y adolescentes de Lima Metropolitana. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2(1), 15-31. http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/48 Fantín, M., Florentino, M. & Correché, M. (2005). Estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento en adolescentes de una escuela privada de la ciudad de San Luis. Fundamentos en Humanidades, 6(11), 159-176. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=184/18411609 113 Gaeta, M. & Martin, P. (2009). Estrés y adolescencia: estrategias de afrontamiento y autorregulación en el contexto escolar. STVDIVM. Revista de Humanidades, 15, 327-344. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3074506 Gantiva, C., Luna, A., Dávila, A. & Salgado, M. (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia. Avances de la disciplina, 4(1), 63-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2972/297224086006 García, F. (2017). Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de 7 a 15 años de la unidad educativa Navarra del sur de Quito durante junio y julio del 2017 (tesis de postgrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. García, S. (2014). Creencias irracionales y ansiedad en estudiantes de medicina de una Universidad Nacional (Tesis inédita de maestría). Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú. Gutierrez, K. (2018). Estrategias de afrontamiento en adolescentes de quinto de secundaria de Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill interamericana Editores. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia% 20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Hurtado, I. (2018). Estrategia de afrontamiento al estrés y la ansiedad en los estudiantes de VII ciclo de la Institución Educativa “Virgen de 114 Guadalupe” Mala – Cañete, 2018 (tesis de postgrado). Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (2013). Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao Replicación 2012. (Vol. XXIX Suplemento 1) Recuperado de http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2012%20ASM %20-EESM%20-LM.pdf Martínez, P. & Morote, R. (2001). Preocupaciones de adolescentes de Lima y sus estilos de afrontamiento. Revista De Psicología, 19(2), 211-236. https://doi.org/10.18800/psico.200102.001 Mas, N., Fusté, A., García-Grau, E. & Bados, A. (2015). Coping styles and vulnerability to eating disorders in adolescent girls, by age. Terapia Psicológica. 33(3), 161-168. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=785/78543221001 Mestre, V., Samper, P., Tur-Porcar, A., Richaud, M. & Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica, 11(4), 1263-1275. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=647/64725418021 Miranda, F. & Vásquez, L. (2016). Ansiedad y afrontamiento en universitarios inmigrantes y no inmigrantes (tesis de pregrado). Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú. Molina, J. & Muevecela, D. (2016). Estrategias de afrontamiento en estudiantes adolescentes (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Obando, R. (2011). Sintomatología depresiva y afrontamiento en adolescentes escolares de Lima (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Orihuela, S. (2015). Bienestar y afrontamiento en adolescentes participantes de un programa de empoderamiento juvenil (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Ortega, A. & Salanova, M. (2016). Evolución de los modelos sobre el afrontamiento del estrés: hacia el coping positivo. Ágora de salut, 3(30), 285 – 293. http://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2016.3.30 Pardo, G., Sandoval, A. & Umbarila D. (2004). Adolescencia y depresión. Revista Colombiana de Psicología, (13), 17-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=804/80401303 Peirano Elías, R. (2017). Afrontamiento y sintomatología clínica en adolescentes que acuden a un hospital de salud mental de Lima (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Purisaca, J. & Cajahuanca A. (2017). Sintomatología depresiva y afrontamiento en escolares de nivel secundario de una institución educativa estatal de la provincia constitucional del Callao (tesis de pregrado). Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima, Perú. Reyes, V., Reséndiz, A., Alcázar, R. & Reild, L. (2017). Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo. Psicogente, 20(38), 240-255. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4975/497555991003 Reynolds, C. R. & Richmond, B. O. (1997). Escala de ansiedad manifiesta en niños: revisada: CMAS-R. Editorial El Manual Moderno. Recuperado de https://www.slideshare.net/VeritoMurillo/manual-ansiedad Rodríguez, A., Zúñiga, P., Contreras, K., Gana, S. & Fortunato, J. (2016). Revisión teórica de las estrategias de afrontamiento (coping) según el Modelo Transaccional de Estrés y Afrontamiento de Lazarus & Folkman en pacientes quirúrgicos bariátricos, lumbares y plásticos. Revista El Dolor, 14(23), 15-23. https://www.ached.cl/upfiles/revistas/documentos/59ca9b80918b5_Ori ginal_02_66.pdf Sauna, D. (2018). Ansiedad, estrategias de afrontamiento y agresividad en adolescentes de Alto Trujillo, 2016 (tesis de pregrado). Universidad Católica de los Ángeles Chimbote, Trujillo, Perú. Sausa, M. (03 de febrero de 2018). Menores ocupan el 70% de atenciones en salud mental. Perú 21. Recuperado de https://peru21.pe/peru/cifrassalud-mental-peru-menores-ocupan-70-atenciones-infografia-394376 Scafarelli, L. & García, R. (2010). ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN UNA MUESTRA DE JÓVENES UNIVERSITARIOS URUGUAYOS. Ciencias Psicológicas, 4(2), 165-175. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 42212010000200004&lng=es&tlng=es. Sierra, J., Ortega, V. & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1), 10 - 59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271/27130102 Torrejón, C. (2011). Ansiedad y afrontamiento en universitarios inmigrantes (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Valle, M., Betegón, E. & Ururtia, M. (2018). Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la ansiedad en adolescentes españoles. Revista Suma Psicológica 25(2), 153-161. http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2018.v25.n2.7 Veloso, C., Caqueo, W., Caqueo, A., Muñoz, Z. & Villegas, F. (2010). Estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de Psicología. 22(1), 23-34. https://doi.org/10.1590/S1984-02922010000100003 Vento, R. (2017). Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de un conservatorio de música (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Vicente, G. (2018). Estilos de afrontamiento y agresividad en estudiantes de secundaria en dos instituciones educativas públicas del distrito del Callao, 2018 (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/718
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/718/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/718/1/Maria%20Caridad%20Choy%20Lopez%20-%20Licenciatura.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2066a74189d031b358bb560917f6afa5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1842372328303886336
spelling Tamayo Toro, MónicaChoy López, María Caridad2021-08-19T15:14:05Z2021-08-19T15:14:05Z20212021Referencias bibliográficas Aguirre, M. (2016). Resiliencia y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Trujillo (tesis de pregrado). Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú. Alvarado, L. (2015). Estrategias de afrontamiento y ansiedad en adolescentes de una institución educativa estatal de Trujillo (tesis de pregrado). Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú. Arteaga Lara, A. (2005). El estrés en los adolescentes (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Distrito Federal, México. Aznar, A. (2014). Evaluación de un programa de prevención de la ansiedad en adolescentes. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(1), 53-60. https://www.revistapcna.com/sites/default/files/14_06.pdf Baeza, J., Balaguer, G., Guillamón, N., Coronas, M. & Belchi, I. (2008). Higiene y prevención de la ansiedad. Recuperado de http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788479788506.pdf Barriga, M. & Núñez, D. (2008). Estrategias de afrontamiento, percepción de autoeficacia y rendimientos académico en adolescentes de colegios municipales (tesis de pregrado). Universidad de Talca, Chile. Bourne, E. & Garano, L. (2012). Haga frente a la ansiedad: 10 formas sencillas de aliviar la ansiedad, los miedos y las preocupaciones. Editorial AMAT. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=1kOlKf4JBEwC&printsec=fr ontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=fal se Bueno, J. (2016). Niveles de ansiedad en estudiantes de séptimo año de educación general básica (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Canessa, B. (2002). Adaptación psicométrica de las escalas de Afrontamiento para Adolescentes de Frydenberg y Lewis en un grupo de escolares de Lima metropolitana. Persona, (005), 191-233. https://doi.org/10.26439/persona2002.n005.876 Cano, A., Miguel, J., Gonzales, H. & Iruarrizaga, I. (1994). El afrontamiento de la asneidad en las drogodependencias. Anales de psicología, 10(2), 145-156. https://www.um.es/analesps/v10/v10_2/05-10_2.pdf Carbajal León, C. A. (2016). Percepción de las estrategias de crianza y la ansiedad en estudiantes de 5to de primaria a 5to de secundaria en una institución privada de Lima (Tesis inédita de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Carbajal, C. & Catilla, H. (2018). Ansiedad manifiesta en escolares peruanos: un estudio comparativo de acuerdo al sexo y edad. Revista de Psicología Universidad católica San Pablo, 8(1), 69-81. Carpenter, T., Laney, T. & Mezulis, A. (2012). Afrontamiento religioso, estrés y síntomas depresivos entre adolescentes: un estudio prospectivo. Psicología de la religión y la espiritualidad, 4(1), 19– 30. https://doi.org/10.1037/a0023155 Cassaretto, M., Chau, C., Oblitas, H., & Valdéz, N. (2003). Estrés y afrontamiento en estudiantes de psicología. Revista De Psicología, 21(2), 363-392. https://doi.org/10.18800/psico.200302.006 Castellanos, M., Guarnizo C. & Salamanca Y. (2011). Relación entre niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicantes de psicología de una universidad colombiana. International Journal of Psychological Research, 4(1), 50-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2990/299022819007 Castillo, M. & Gonzales, P. (Febrero – Marzo de 2010). Estrés y ansiedad. Relación con la cognición. En P. Moreno (Presidencia), 11° Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis. Recuperado de https://psiquiatria.com/trabajos/8cof245425.pdf Delgado, N. & Núñez O. (2019). Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Domínguez, S., Villegas, G. & Padilla, O. (2017). Propiedades psicométricas de la escala de ansiedad manifiesta en niños-CMASR en niños y adolescentes de Lima Metropolitana. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2(1), 15-31. http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/48 Fantín, M., Florentino, M. & Correché, M. (2005). Estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento en adolescentes de una escuela privada de la ciudad de San Luis. Fundamentos en Humanidades, 6(11), 159-176. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=184/18411609 113 Gaeta, M. & Martin, P. (2009). Estrés y adolescencia: estrategias de afrontamiento y autorregulación en el contexto escolar. STVDIVM. Revista de Humanidades, 15, 327-344. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3074506 Gantiva, C., Luna, A., Dávila, A. & Salgado, M. (2010). Estrategias de afrontamiento en personas con ansiedad. Psychologia. Avances de la disciplina, 4(1), 63-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2972/297224086006 García, F. (2017). Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de 7 a 15 años de la unidad educativa Navarra del sur de Quito durante junio y julio del 2017 (tesis de postgrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. García, S. (2014). Creencias irracionales y ansiedad en estudiantes de medicina de una Universidad Nacional (Tesis inédita de maestría). Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú. Gutierrez, K. (2018). Estrategias de afrontamiento en adolescentes de quinto de secundaria de Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill interamericana Editores. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia% 20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Hurtado, I. (2018). Estrategia de afrontamiento al estrés y la ansiedad en los estudiantes de VII ciclo de la Institución Educativa “Virgen de 114 Guadalupe” Mala – Cañete, 2018 (tesis de postgrado). Universidad Cesar Vallejo, Lima, Perú. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi” (2013). Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana y Callao Replicación 2012. (Vol. XXIX Suplemento 1) Recuperado de http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2012%20ASM %20-EESM%20-LM.pdf Martínez, P. & Morote, R. (2001). Preocupaciones de adolescentes de Lima y sus estilos de afrontamiento. Revista De Psicología, 19(2), 211-236. https://doi.org/10.18800/psico.200102.001 Mas, N., Fusté, A., García-Grau, E. & Bados, A. (2015). Coping styles and vulnerability to eating disorders in adolescent girls, by age. Terapia Psicológica. 33(3), 161-168. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=785/78543221001 Mestre, V., Samper, P., Tur-Porcar, A., Richaud, M. & Mesurado, B. (2012). Emociones, estilos de afrontamiento y agresividad en la adolescencia. Universitas Psychologica, 11(4), 1263-1275. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=647/64725418021 Miranda, F. & Vásquez, L. (2016). Ansiedad y afrontamiento en universitarios inmigrantes y no inmigrantes (tesis de pregrado). Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú. Molina, J. & Muevecela, D. (2016). Estrategias de afrontamiento en estudiantes adolescentes (tesis de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Obando, R. (2011). Sintomatología depresiva y afrontamiento en adolescentes escolares de Lima (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Orihuela, S. (2015). Bienestar y afrontamiento en adolescentes participantes de un programa de empoderamiento juvenil (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Ortega, A. & Salanova, M. (2016). Evolución de los modelos sobre el afrontamiento del estrés: hacia el coping positivo. Ágora de salut, 3(30), 285 – 293. http://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2016.3.30 Pardo, G., Sandoval, A. & Umbarila D. (2004). Adolescencia y depresión. Revista Colombiana de Psicología, (13), 17-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=804/80401303 Peirano Elías, R. (2017). Afrontamiento y sintomatología clínica en adolescentes que acuden a un hospital de salud mental de Lima (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Purisaca, J. & Cajahuanca A. (2017). Sintomatología depresiva y afrontamiento en escolares de nivel secundario de una institución educativa estatal de la provincia constitucional del Callao (tesis de pregrado). Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima, Perú. Reyes, V., Reséndiz, A., Alcázar, R. & Reild, L. (2017). Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo. Psicogente, 20(38), 240-255. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4975/497555991003 Reynolds, C. R. & Richmond, B. O. (1997). Escala de ansiedad manifiesta en niños: revisada: CMAS-R. Editorial El Manual Moderno. Recuperado de https://www.slideshare.net/VeritoMurillo/manual-ansiedad Rodríguez, A., Zúñiga, P., Contreras, K., Gana, S. & Fortunato, J. (2016). Revisión teórica de las estrategias de afrontamiento (coping) según el Modelo Transaccional de Estrés y Afrontamiento de Lazarus & Folkman en pacientes quirúrgicos bariátricos, lumbares y plásticos. Revista El Dolor, 14(23), 15-23. https://www.ached.cl/upfiles/revistas/documentos/59ca9b80918b5_Ori ginal_02_66.pdf Sauna, D. (2018). Ansiedad, estrategias de afrontamiento y agresividad en adolescentes de Alto Trujillo, 2016 (tesis de pregrado). Universidad Católica de los Ángeles Chimbote, Trujillo, Perú. Sausa, M. (03 de febrero de 2018). Menores ocupan el 70% de atenciones en salud mental. Perú 21. Recuperado de https://peru21.pe/peru/cifrassalud-mental-peru-menores-ocupan-70-atenciones-infografia-394376 Scafarelli, L. & García, R. (2010). ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN UNA MUESTRA DE JÓVENES UNIVERSITARIOS URUGUAYOS. Ciencias Psicológicas, 4(2), 165-175. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 42212010000200004&lng=es&tlng=es. Sierra, J., Ortega, V. & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade, 3(1), 10 - 59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271/27130102 Torrejón, C. (2011). Ansiedad y afrontamiento en universitarios inmigrantes (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Valle, M., Betegón, E. & Ururtia, M. (2018). Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la ansiedad en adolescentes españoles. Revista Suma Psicológica 25(2), 153-161. http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi.2018.v25.n2.7 Veloso, C., Caqueo, W., Caqueo, A., Muñoz, Z. & Villegas, F. (2010). Estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de Psicología. 22(1), 23-34. https://doi.org/10.1590/S1984-02922010000100003 Vento, R. (2017). Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de un conservatorio de música (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Vicente, G. (2018). Estilos de afrontamiento y agresividad en estudiantes de secundaria en dos instituciones educativas públicas del distrito del Callao, 2018 (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12850/718La presente investigación descriptiva correlacional, no experimental, tuvo como objetivo determinar niveles de ansiedad manifiesta y determinar las estrategias de afrontamiento halladas en 150 adolescentes de un grupo de colegios particulares del Callao y establecer si se presenta relación significativa y en qué niveles entre las variables. Para la recogida de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: Escala de afrontamiento para adolescentes – ACS (Frydenberg & Lewis, 1993) adaptada al contexto peruano en el 2002 por Canessa y La Escala de Ansiedad manifiesta en niños y adolescentes-CMAS-R (Reynolds & Richmond, 1997) adaptada por Domínguez (2013). Los participantes presentaron niveles de ansiedad medio en las tres dimensiones: ansiedad fisiológica, inquietud/hipersensibilidad y preocupaciones sociales. Así mismo, las estrategias más utilizadas fueron: Buscar diversiones relajantes, Esforzarse y tener éxito y Preocuparse; mientras que las menos usadas fueron: Reducción de la tensión, Acción social, Ignorar el problema y Falta de afrontamiento. Finalmente, se evidenció correlación positiva de nivel moderado entre la estrategia falta de afrontamiento y ansiedad fisiológica; correlación positiva moderada entre las estrategias falta de afrontamiento, reducción de la tensión y autoinculparse e inquietud/hipersensibilidad y correlación negativa de nivel bajo entre la estrategia buscar apoyo social y preocupaciones sociales.Resumen……………………………………………………………………………… i Abstract………………………………………………………………………………. ii Índice………………………………………………………………………………… iii Lista de tablas………………………………………………………………………... iv 1. CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 1.1. Situación problemática 1 1.2. Formulación del problema 5 1.3. Objetivos de la investigación 6 1.4. Justificación de la investigación 7 1.4.1. Importancia 7 1.4.2. Viabilidad 9 1.4.3. Limitaciones 9 2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 10 2.1. Antecedentes nacionales 11 2.2. Antecedentes internacionales 18 2.3. Bases teóricas 22 2.3.1. La ansiedad manifiesta y sus indicadores 22 2.3.2. Desarrollo conceptual de la ansiedad 23 2.3.3. Causas generadoras de la ansiedad 27 2.3.4. Niveles de la ansiedad 30 2.3.5. Relación entre ansiedad y estrés 31 2.3.6. Definición de estilos de afrontamiento 38 2.3.7. Clasificación de los estilos de afrontamiento 44 2.4. Definición de términos básicos 51 2.4.1. Definición teórica de variables e indicadores 51 2.4.2. Definición operacional de términos 53 2.5. Hipótesis 53 3. CAPITULO III: METODOLOGÍA 55 3.1. Diseño metodológico 55 3.2. Población del estudio 56 3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 57 3.3.1. Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños (CMAS-R) 57 3.3.1.1. Niveles de validez y confiabilidad del CMAS-R 59 3.3.2. Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) 61 3.3.2.1. Niveles de validez y confiabilidad del ACS 62 3.3.3. Validez y confiabilidad en los resultados 63 3.3.4. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información 64 3.3.5. Aspectos éticos 64 4. CAPITULO IV: RESULTADOS 66 4.1. Ansiedad 66 4.2. Estrategias de Afrontamiento 69 4.3. Correlaciones entre ansiedad y estrategias de afrontamiento 86 5. CAPITULO V: DISCUSIÓN 94 5.1. Discusión de resultados 94 5.2. Conclusiones 107 5.3. Recomendaciones 108 6. Referencias bibliográficas 110 7. Anexos 118application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLEstrategias de afrontamientoAdolescentesAnsiedad manifiestahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Ansiedad manifiesta y estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundaria del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLicenciado en PsicologíaFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de PsicologíaPrograma de Psicología73110900https://orcid.org/0000-0003-0470-4200https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/718/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMaria Caridad Choy Lopez - Licenciatura.pdfMaria Caridad Choy Lopez - Licenciatura.pdfapplication/pdf1823162https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/718/1/Maria%20Caridad%20Choy%20Lopez%20-%20Licenciatura.pdf2066a74189d031b358bb560917f6afa5MD5120.500.12850/718oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7182025-08-25 13:20:24.486Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448595
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).