Gestión de apoyo docente orientada a mejorar los procesos pedagógicos en la institución educativa primaria de menores Nº 16211 de la ciudad de Bagua Grande
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo describir las características de la propuesta de gestión escolar pública para mejorar los procesos pedagógicos en la institución educativa primaria N° 16211 en Bagua Grande. Se empleó una metodología descriptiva y comparativa, con la participación de docentes nomb...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139405 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139405 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión escolar pública Procesos pedagógicos Gestión de apoyo docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo describir las características de la propuesta de gestión escolar pública para mejorar los procesos pedagógicos en la institución educativa primaria N° 16211 en Bagua Grande. Se empleó una metodología descriptiva y comparativa, con la participación de docentes nombrados, destacados y contratados en 2018. Se utilizaron métodos teóricos (inductivo, deductivo y analítico) y empíricos (observación), junto con un cuestionario validado por expertos y analizado con el método. alfa de Cronbach (0,867%). Los resultados revelaron que la dimensión con mejor desempeño fue el inicio de los aprendizajes con un 24% de nivel muy bueno, seguido de la construcción del aprendizaje (15%) y la aplicación/transferencia del aprendizaje (10%). A nivel bueno, todas las dimensiones tuvieron resultados similares, destacando la metacognición y evaluación (39%) y la aplicación/transferencia del aprendizaje (42%). Sin embargo, la metacognición y la evaluación presentaron el nivel más bajo, con un 15% de evaluación deficiente y un 46%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            