La injustificada excepción de la ley de protección a los animales domésticos y animales silvestres mantenidos en cautiverio respecto a las corridas de toros
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea como problema general, de qué manera la Ley Nº 27265, Ley de Protección a los Animales Domésticos y Animales Silvestres Mantenidos en Cautive rio, protege a los toros desde la perspectiva del valor de los animales y a las personas en el marco de los dere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121351 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Maltrato animal Corridas de toros Consideración moral Cultura Dolor Bienestar animal Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación plantea como problema general, de qué manera la Ley Nº 27265, Ley de Protección a los Animales Domésticos y Animales Silvestres Mantenidos en Cautive rio, protege a los toros desde la perspectiva del valor de los animales y a las personas en el marco de los derechos fundamentales; además de cuatro problemas específicos que cuestionan cuál es el sustento filosófico del valor de los animales, cuáles son los criterios constitucionales del Tribu nal Constitucional respecto a los espectáculos públicos de carácter cultural, cuáles son los motivos que permiten la legalidad de las corridas de toros y si para proteger el valor de los toros y los de rechos fundamentales de las personas a la paz, la tranquilidad e integridad psíquica, sería necesa rio modificar la mencionada ley. La metodología de investigación se basa en un paradigma de índole cualitativo, debido a que se desarrolla una tesis de derecho, donde prevalece el análisis doctrinal y normativo tanto de dere cho nacional y extranjero o comparado; asimismo resultó necesario establecer conceptos, revisar las últimas noticias más importantes y realizar entrevistas con la finalidad de corroborar las hipó tesis planteadas a partir de los problemas formulados. Las conclusiones a las que se llegó fueron que los animales son objeto de consideración moral por cuanto tienen intereses basados en sus necesidades y la capacidad que poseen de sentir dolor y estrés, para ello, el Estado debe garantizar un consenso mínimo sobre un núcleo de criterios mo rales que representen los valores básicos para una convivencia armoniosa, asimismo tiene la fa cultad de prohibir actividades que pudiendo ser culturales inciten a la violencia de los animales así como aquellas que vulneren derechos fundamentales de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).