Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrollara los elementos que permitan analizar en qué supuestos nos encontramos frente a la crueldad animal teniendo en cuenta la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, por lo cual se han de analizar los votos emitidos por los magistrados integrantes del máximo órgan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1535 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sufrimiento innecesario Sacrificio Eutanacia Crueldad animal Bienestar animal Corrida de toros Toro de lidia Cultura Derecho animal Bien juridico Espectaculo de entretenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo desarrollara los elementos que permitan analizar en qué supuestos nos encontramos frente a la crueldad animal teniendo en cuenta la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, por lo cual se han de analizar los votos emitidos por los magistrados integrantes del máximo órgano de control constitucional; en tal sentido se ha de tomar en cuenta los diversos trabajos académicos existentes sobre la materia bajo análisis tanto a nivel nacional como internacional, basándonos también en algunas tesis vinculadas a la materia que se analiza. Hemos puesto de manifiesto la importancia que tiene el presente trabajo de investigación el cual pondrá en evidencia el hecho de no haberse analizado la “crueldad animal” habiéndose limitado más a aspectos históricos y culturales para mantener legalmente las corridas de toros y las peleas de gallos. Del mismo modo se ha logrado plasmar en las conclusiones teniendo en cuenta los fundamentos de los votos en discordia respecto de la STC 00022-2018 PI/TC, la decisión del colegiado no ha sustentado su postura en uno de los elementos más importantes y que forman parte incluso de la norma materia de inconstitucionalidad como lo es la crueldad animal, sino que ha defendido su trascendencia histórica y que se encuentren unidas a la identidad y cultura de quienes la practican. Finalmente, se advierte la propuesta legislativa que se adjunta por parte de las autoras del presente trabajo y permiten poner a los animales en calidad de sujetos de derecho en nuestro sistema jurídico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).