Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrollara los elementos que permitan analizar en qué supuestos nos encontramos frente a la crueldad animal teniendo en cuenta la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, por lo cual se han de analizar los votos emitidos por los magistrados integrantes del máximo órgan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Petterman Navarro, Maritza, Morey Araujo, Yrmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sufrimiento innecesario
Sacrificio
Eutanacia
Crueldad animal
Bienestar animal
Corrida de toros
Toro de lidia
Cultura
Derecho animal
Bien juridico
Espectaculo de entretenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_fafc1aabdcd039c48597f2a538cdcef5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1535
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Lima
title Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Lima
spellingShingle Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Lima
Petterman Navarro, Maritza
Sufrimiento innecesario
Sacrificio
Eutanacia
Crueldad animal
Bienestar animal
Corrida de toros
Toro de lidia
Cultura
Derecho animal
Bien juridico
Espectaculo de entretenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Lima
title_full Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Lima
title_fullStr Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Lima
title_full_unstemmed Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Lima
title_sort Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Lima
author Petterman Navarro, Maritza
author_facet Petterman Navarro, Maritza
Morey Araujo, Yrmer
author_role author
author2 Morey Araujo, Yrmer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villarreal Balbin, Vladymir
dc.contributor.author.fl_str_mv Petterman Navarro, Maritza
Morey Araujo, Yrmer
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sufrimiento innecesario
Sacrificio
Eutanacia
Crueldad animal
Bienestar animal
Corrida de toros
Toro de lidia
Cultura
Derecho animal
Bien juridico
Espectaculo de entretenimiento
topic Sufrimiento innecesario
Sacrificio
Eutanacia
Crueldad animal
Bienestar animal
Corrida de toros
Toro de lidia
Cultura
Derecho animal
Bien juridico
Espectaculo de entretenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo desarrollara los elementos que permitan analizar en qué supuestos nos encontramos frente a la crueldad animal teniendo en cuenta la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, por lo cual se han de analizar los votos emitidos por los magistrados integrantes del máximo órgano de control constitucional; en tal sentido se ha de tomar en cuenta los diversos trabajos académicos existentes sobre la materia bajo análisis tanto a nivel nacional como internacional, basándonos también en algunas tesis vinculadas a la materia que se analiza. Hemos puesto de manifiesto la importancia que tiene el presente trabajo de investigación el cual pondrá en evidencia el hecho de no haberse analizado la “crueldad animal” habiéndose limitado más a aspectos históricos y culturales para mantener legalmente las corridas de toros y las peleas de gallos. Del mismo modo se ha logrado plasmar en las conclusiones teniendo en cuenta los fundamentos de los votos en discordia respecto de la STC 00022-2018 PI/TC, la decisión del colegiado no ha sustentado su postura en uno de los elementos más importantes y que forman parte incluso de la norma materia de inconstitucionalidad como lo es la crueldad animal, sino que ha defendido su trascendencia histórica y que se encuentren unidas a la identidad y cultura de quienes la practican. Finalmente, se advierte la propuesta legislativa que se adjunta por parte de las autoras del presente trabajo y permiten poner a los animales en calidad de sujetos de derecho en nuestro sistema jurídico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:48:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T14:48:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1535
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1535
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0c39b712-fa57-4c27-8c7e-3ed47be6b7bc/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a8ee9072-2aaf-4aee-865b-b3822307efb6/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d5a8c25a-40f5-4a58-a932-12dca25942b1/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b6f400ae-2e0c-4ada-b869-d4bc7eb8ace1/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f8618c01-08cc-40d6-a8df-b149d7a23620/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d20bb71a54a4eea29f13ee965e51f6c
8d3ca5aa7b717ff069051ccc06233432
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
337001e3464aab4481c44aa29795a3b7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261759266652160
spelling Villarreal Balbin, VladymirPetterman Navarro, MaritzaMorey Araujo, Yrmer2021-12-09T14:48:56Z2021-12-09T14:48:56Z2021-10-14http://hdl.handle.net/20.500.14503/1535El presente trabajo desarrollara los elementos que permitan analizar en qué supuestos nos encontramos frente a la crueldad animal teniendo en cuenta la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, por lo cual se han de analizar los votos emitidos por los magistrados integrantes del máximo órgano de control constitucional; en tal sentido se ha de tomar en cuenta los diversos trabajos académicos existentes sobre la materia bajo análisis tanto a nivel nacional como internacional, basándonos también en algunas tesis vinculadas a la materia que se analiza. Hemos puesto de manifiesto la importancia que tiene el presente trabajo de investigación el cual pondrá en evidencia el hecho de no haberse analizado la “crueldad animal” habiéndose limitado más a aspectos históricos y culturales para mantener legalmente las corridas de toros y las peleas de gallos. Del mismo modo se ha logrado plasmar en las conclusiones teniendo en cuenta los fundamentos de los votos en discordia respecto de la STC 00022-2018 PI/TC, la decisión del colegiado no ha sustentado su postura en uno de los elementos más importantes y que forman parte incluso de la norma materia de inconstitucionalidad como lo es la crueldad animal, sino que ha defendido su trascendencia histórica y que se encuentren unidas a la identidad y cultura de quienes la practican. Finalmente, se advierte la propuesta legislativa que se adjunta por parte de las autoras del presente trabajo y permiten poner a los animales en calidad de sujetos de derecho en nuestro sistema jurídico.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Sufrimiento innecesarioSacrificioEutanaciaCrueldad animalBienestar animalCorrida de torosToro de lidiaCulturaDerecho animalBien juridicoEspectaculo de entretenimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Analisis de los factores que permiten identificar la crueldad animal en la sentencia de inconstitucionalidad caso corrida de toros” expediente 00022-2018 PI/TC Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://orcid.org/0009-0004-8853-6340411663000537095105321858https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421018Jara Martel, José NapoleonLopez Macedo, ThamerVilla Vega, Miguel AngelTEXTPETTERMAN NAVARRO MARITZA Y MOREY ARAUJO YRMER - TSP.pdf.txtPETTERMAN NAVARRO MARITZA Y MOREY ARAUJO YRMER - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain101836https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0c39b712-fa57-4c27-8c7e-3ed47be6b7bc/download6d20bb71a54a4eea29f13ee965e51f6cMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILPETTERMAN NAVARRO MARITZA Y MOREY ARAUJO YRMER - TSP.pdf.jpgPETTERMAN NAVARRO MARITZA Y MOREY ARAUJO YRMER - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1334https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a8ee9072-2aaf-4aee-865b-b3822307efb6/download8d3ca5aa7b717ff069051ccc06233432MD57falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d5a8c25a-40f5-4a58-a932-12dca25942b1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALPETTERMAN NAVARRO MARITZA Y MOREY ARAUJO YRMER - TSP.pdfPETTERMAN NAVARRO MARITZA Y MOREY ARAUJO YRMER - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf5335475https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b6f400ae-2e0c-4ada-b869-d4bc7eb8ace1/download337001e3464aab4481c44aa29795a3b7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f8618c01-08cc-40d6-a8df-b149d7a23620/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/1535oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/15352024-11-11 23:11:26.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).